Programa
1.1_Planteamiento o Justificación del problema
La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones;opera en las prácticas culturales de los jóvenes como elemento socializador y al mismo tiempo diferenciador .
Se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, ellenguaje, así como también con la apropiación de ciertos objetos emblemáticos, en este caso, los bienes musicales, mediante los cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la manera quetienen de entender el mundo, y de vivirlo, de identificarse y diferenciarse.
El estudio de los diferentes fenómenos artísticos y culturales, elitistas y populares centra mayor grado de atención. Lamúsica como forma de expresión simbólica producto cultural privilegiado deviene en objeto de análisis, en especial en cuanto a su capacidad de gestar y amalgamar identidades.
Aunado a esto lasociedad de masas ha hecho de la música un nicho perfecto que moldea patrones de comportamiento, en los últimos años ha existido una inmensa proliferación de géneros musicales que tienen como mercado metaun público joven, el Reggaeton forma parte de la cultura musical juvenil, y aunque la mayoría de las canciones del género son tachadas de tener un ritmo repetitivo la mayor parte de las críticas vanorientadas hacia las letras, de contenido explícito; unos las tachan de inmorales mientras que otros indican simplemente que tienen un alto contenido violento, sexual y machista.
Diversos estudiosaseguran que los sonidos, el vocabulario, la indumentaria, las letras y la actitud de este estilo se basan en el bandolerismo y la delincuencia y que las letras de sus canciones influyen en la...
Regístrate para leer el documento completo.