Programa
ADMINISTRACIÓN DE LA IMAGEN
PERSONAL E INSTITUCIONAL.
Coordinador académico:
Lic. Raúl Medina Rodríguez
DATOS GENERALES
Nombre de la actividad:
ADMINISTRACIÓN DE LA IMAGEN PERSONAL E INSTITUCIONAL.
Tipo de actividad: DIPLOMADO
Teórico: 70%
Total de horas:
120
Práctico: 30%
No. de sesiones:
24
No. de horas por
sesión: 5
Dirigido a: Egresados y estudiantes de cualquier carrera,profesores,
empresarios y a cualquier persona interesada en mejorar su imagen para
apoyar el logro de sus objetivos.
Cupo mínimo:
20 participantes
Cupo máximo:
30 participantes
Perfil de los ponentes:
Licenciados en diferentes carreras económicas administrativas y egresados de la
Maestría en Ingeniería de la Imagen Pública. Con experiencia docente y
profesional en diferentes ramas.
2ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO
Objetivo general del Diplomado:
Al término del diplomado, los participantes conocerán el impacto de la imagen y
entenderán la importancia de generar estímulos adecuados y coherentes para que
sean percibidos como ellos desean, con el propósito de alcanzar el éxito personal
y profesional. Asimismo, los participantes contarán con herramientas para
implementar una buena imagen personale institucional, coherente con sus
objetivos.
Tema I
Introducción a la imagen
Objetivo del tema:
El participante comprenderá los principales conceptos de la imagen y la
importancia de generar estímulos adecuados para que los perciban como desean.
Subtemas:
Introducción
1.1
Definiendo la imagen
1.2
Imagen y percepción
La importancia de la imagen
1.3
Ecuación de la imagen
1.4
Clasificación de laimagen
1.5
Eficiencia de la comunicación
1.6
Mitos de la imagen
1.7
Axiomas de la imagen
1.8
Tipología de la imagen
Tipología de la imagen
1.9
Imagen visual
1.10 Imagen audiovisual
1.11 Imagen Ambiental
Manual de esencia
1.12 Características
1.13 Entrevista a profundidad
1.14 Test de Keirsey
1.15 Test de Lüscher
1.16 Investigación cualitativa y cuantitativa
1.17 Plan de acción
1.18 Ventana deJohari
3
Imagen interna
1.19 Identidad y esencia
1.20 Personalidad: carácter y temperamento
1.21 Estereotipos
1.22 Impresiones
Tema II
La Imagen física
Objetivo del tema:
El participante conocerá los aspectos teóricos y técnicos que le permitan evaluar y
producir los estímulos para mejorar su imagen física, a través de la ropa, colores,
accesorios, corte de cabello que le favorecen. Así como conocerlos diferentes
elementos para descifrar el lenguaje de la ropa.
Introducción
2.1. Presentación
2.2. Definición de imagen física.
2.3. Proporción y estética.
La belleza a través de la historia
2.4. Antecedentes artísticos de los cánones de belleza.
2.5. El medio, los condicionamientos y su influencia en los estereotipos de la
belleza.
2.6.
La evolución de la moda como fenómeno social y deestátus.
2.7. La cultura y su cuerpo.
Cuerpo y cara
2.8. Formas de cuerpo.
2.9. Antropometría.
2.10. Antropomorfología.
2.11. Recomendaciones particulares para zonas particulares.
2.12. Carametría.
2.13. Caramorfología.
Color.
2.14.
2.15.
2.16.
2.17.
Definición de color.
Características del color: valor, croma y tinte.
Haciendo la prueba de color con drapeados.
La psicología del color.
Implementación2.18. Implementación de estilo: hombres y mujeres.
2.19. Imagen física de negocios.
4
2.20. Códigos de vestimenta (desde casual hasta elegante).
2.21. Características de la ropa.
2.22. Plan de acción.
2.23. Limpieza de closet.
2.24. Personal shopper.
Lenguaje corporal
2.25. Definición de comunicación corporal.
2.26. Emociones sutiles.
2.27. Movimientos parásitos.
2.28. El arte de leer elcuerpo.
Actividades didácticas:
Estudio de la teoría relacionada con la imagen física.
Análisis de casos personales.
Exposición de láminas en power point
Dinámicas para reforzar conceptos.
Exposiciones de los estudiantes.
Ensayo medio término
Trabajo final (Manual de imagen física).
Lecturas complementarias.
Tema III
Imagen profesional y protocolo
Objetivo del tema:
El participante...
Regístrate para leer el documento completo.