programacion
Programación orientada a objetos
La programación orientada a objetos (POO) combina las mejores ideas de la programación estructurada con conceptos nuevos y potentes que nos hacen verlas tareas de programación desde un nuevo punto de vista: el de los objetos. Debo hacer hincapié en que no se trata de un lenguaje de programación en sí, sino de una forma de plantearse laprogramación, soportado por muchos lenguajes actualmente. Se trata de una forma de programar mucho más cercana a como expresamos las cosas en la vida real; descompone los problemas en conjuntos de datos conestructura propia, que llamamos objetos. Su idea principal es llevar al mundo del condigo lo mismo que encontramos en el mundo real. Y en nuestro mundo, cuando miramos alrededor, ¿qué nos encontramos? Larespuesta es sencilla: cosas, objetos. Para entender la programación orientada a objetos debemos entender que es un objeto. En el mundo real, un objeto es cualquier cosa que vemos a nuestro alrededor,un lápiz, una televisión, un coche, etc… Podemos distinguir un objeto de otro porque son de una clase diferente, o incluso diferenciar objetos de una misma clase, como pueden ser dos coche distintos.Un objeto puede estar compuesto por diferentes componentes, por ejemplo un coche está compuesto por: motor, radiador, frenos, ruedas, etc... Todo en conjunto forma parte del objeto coche. Internamentecada componente puede ser muy complicado y haber sido construido por distintas empresas, pero a nosotros nos basta con saber cuál es su funcionamiento y como se relaciona con los otros componentes. Ylo mismo pasa en la programación orientada a objetos, todo el programa está construido en base a diferentes objetos, compuestos por diferentes componentes. Cada uno tiene un rol específico en el...
Regístrate para leer el documento completo.