Programas compensatorios
En 1992 México implementó una serie de programas compensatorios comenzando en los cuatro estados que reflejan mayores índices de marginación y rezago educativo: Oaxaca,Chiapas, Guerrero e Hidalgo.
¿Qué son? Un conjunto de acciones encaminadas a contrarrestar y corregir las desigualdades producidas por el sistema educativo, la política social y económica. Pretendenatender de manera integral los factores (internos y externos) que generan rezago educativo y asegurar que un mayor número de niñas, niños y jóvenes de las zonas rurales más marginadas y diversas delpaís tengan acceso a una educación de calidad.
¿Cuáles son?
* Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE 1992-1996)
* Proyecto para el Desarrollo de la Educación Inicial (PRODEI 1993-1997)* Programa para Abatir el Rezago en la Educación Básica (PAREB 1994-2001)
* Programa Integral para Abatir el Rezago Educativo (PIARE 1995-2001)
* Programa para Abatir el Rezago enEducación Inicial y Básica (PAREIB 1998-2006)
Líneas de acción
* Proporcionar apoyo a las poblaciones de elevada marginación que además presentan bajos niveles educativos.
* Adecuar losprogramas a las necesidades y características de los alumnos, procurando pertinencia.
* Impulsar la formación de espacios de colaboración y corresponsabilidad social para que las comunidadesparticipen en las acciones compensatorias.
Propósitos
* Promover y fortalecer la participación social entorno a la vida escolar.
* Contribuir a consolidar una cultura de colaboración, respeto ycorresponsabilidad entre autoridades educativas, docentes, padres de familia y alumnos.
* Proporcionar a los padres de familia los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan comprenderlas responsabilidades y facultades de las asociaciones para financiar y administrar y comprobar los recursos económicos en el mejoramiento del servicio educativo de su comunidad.
* Fomentar la...
Regístrate para leer el documento completo.