PROGRAMAS DE GESTION DE OBRA
Unidad I:
1.- Definición de Proyecto (en Gral.) y Proyecto Arquitectónico.
El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y sedesarrollan de manera coordinada.
Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido en un cierto periodo temporal definido con anterioridad y respetando un presupuesto: de lo contrario, se dirá que el proyecto ha fracasado.
Definición de proyecto - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/proyecto/#ixzz3mckNUb2j
Proyecto arquitectónico
El Proyecto es elconjunto de diseños, documentos escritos, cálculos y dibujos que dan idea de cómo debe ser, lo que debe llevar una obra de Arquitectura o de Ingeniería, todos estos datos deberán permitir que un profesional no unido a su elaboración, pueda mediante la interpretación de estos datos convertir en una construcción tangible lo que antes era proyecto o según la definición de los Colegios Profesionales:Proyecto es el conjunto de documentos que definen una obra de tal manera que un facultativo distinto del autor pueda dirigir y valorar la ejecución de la misma según dicho Proyecto.
Por lo tanto el Proyecto debe estar en capacidad de aportar datos para:
1. Valorar una construcción antes de su ejecución en sus aspectos económicos, técnico y social. Con el fin de poderse formar una idea de cuál ser? lainfluencia de la obra a realizar en el entorno en que se realiza y poder por tanto medir previamente su rentabilidad y las repercusiones de todo tipo.
2. Construir la obra objeto del proyecto, debiendo disponer incluso de los datos necesarios para realizar posibles variaciones debidas a variantes nuevas que aparezcan durante la ejecución sin alterar el objetivo final del proyecto.http://allstudies.com/que-es-un-proyecto-arquitectonico.html
2.- Conformación y/o partes de un Proyecto Arquitectónico.
Las etapas básicas de un proyecto arquitectónico son siete:
• Definición de los alcances, objetivos y necesidades: previo a la realización de los dibujos, es necesario emprender una investigación de los objetivos y necesidades del proyecto, y se identifican tres actividades básicas:
•Planteamiento del programa, es la etapa inicial, en la que el cliente busca al especialista para llevar a cabo el diseño de su edificio, resolviendo sus necesidades básicas, adecuándose a los recursos disponibles.
• Interpretación del programa. El arquitecto hace una interpretación de lo expuesto por el cliente y establece los objetivos de la investigación.
• Investigación. Se elabora una síntesis dela información recabada en las etapas anteriores.
• Programa de diseño: es un listado de los componentes del sistema y sus requerimientos. Por ejemplo: acceso, dormitorios, comedor, etc.
• Diagrama arquitectónico: se realiza un esquema gráfico partiendo del programa arquitectónico, donde se representan todos los elementos del programa y sus relaciones. Por ejemplo: la cocina debe relacionarse conel comedor, el pasillo, pero no debe relacionarse con los dormitorios.
• Diseño: es la etapa de realización del proyecto arquitectónico. Se traduce la información obtenida a formas útiles. Es un proceso creativo en el que intervienen distintos elementos: hipótesis de diseño, zonificación, esquema.
• Anteproyecto: esta etapa consiste en la realización de una maqueta, un juego de planos, y otrosmedios de representación, para explicar gráficamente el diseño del edificio. El edificio se representa en planta, alzado, con cortes y perspectivas. Es un paso preliminar, que sirve para que el cliente visualice el diseño y de su aprobación. De ser aprobado, se pasa al proyecto definitivo.
• Proyecto básico: es una descripción del diseño que aporta la forma, las funciones, distribución, sistema...
Regístrate para leer el documento completo.