Programas Prioritarios

Páginas: 18 (4494 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014
El Estado de Aguascalientes cuenta con una población total de 1 124,288 habitantes de los cuales 452,638 corresponden a la Secretaría de Salud. Esta conformado por 11 municipios, 3 jurisdicciones Sanitarias en donde hay 82 unidades de salud de Primer Nivel de Atención, 5 hospitales de 2º nivel, uno de tercer nivel de atención y un hospital de especialidad en Neuropsiquiatría.
EnfermedadesCrónico Degenerativas

El Programa para la Prevención y Control de las enfermedades del adulto y el anciano se integra en el PRONASA 2007-2012|, en la estrategia: “Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridades”, en la cual se considera prioritario, de manera explícita, la promoción de la salud y la detección en las enfermedades del adulto y el anciano.
LaDiabetes Mellitus en la actualidad se considera como un problema de salud pública en el ámbito mundial y México al igual que otros países no escapa a esta problemática. Alrededor de 5.1 millones de habitantes cuentan con diabetes y 1,7 millones desconoce padecer la enfermedad.
Dato importante es que actualmente se ubica en el tercer lugar como causa de muerte, en la mortalidad general y como causaúnica de muerte ocupa el primer lugar.
En el periodo de Enero a Octubre de 2009 se han registrado 1593 casos nuevos de Diabetes Mellitus que corresponden a la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes de los cuales se han ingresado a tratamiento 1,151.

La Hipertensión Arterial es una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencía en México, significa que mas de 15 millones la padece yde los cuales 9 millones no han sido diagnosticados.
La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo asociados a las principales enfermedades cardiovasculares, tales como la enfermedad cerebro vascular y la enfermedad isquemica del corazón, las cuales constituyen las primeras causas de muerte prematura en adultos en la región de América.
En el mismo periodo se han registrado 1,610casos nuevos de Hipertensión Arterial que corresponden a la Secretaría de Salud de los cuales han ingresado a tratamiento 1,293.
Actualmente se cuenta con 81 Grupos de Ayuda Mutua con 2,384 integrantes que pueden ser diabéticos, hipertensos y obesos o tener mas de una de estas patologías. En el año 2008 la Diabetes Mellitus ocupaba el segundo lugar de mortalidad en el Estado de Aguascalientes con678 defunciones, de los cuales fueron mujeres 376 casos y hombres 302 casos. Enfermedades del corazón registro en 2008 un total de 724 defunciones; 471 por enfermedad isquemica del corazón, 230 fueron mujeres y 241 hombres; Por Hipertensión arterial 188 de los cuales 95 fueron mujeres y 93 hombres; mientras que por enfermedad vascular cerebral se registraron 265 decesos de los cuales mujeresfueron 145 y hombres 120.

La prevalencía de Obesidad en la población mexicana como punto de corte de un IMC >30. Es de suma importancia poner atención a la obesidad, ya que representa un determinante de gran peso para el desarrollo de la diabetes e hipertensión arterial, o bien puede ser un factor que agrava o dificulta el control de dichos padecimientos.
El envejecimiento de la población es unode los fenómenos de mayor impacto que en términos estrictamente demográficos alude al aumento de la importancia relativa de las personas de 60 y mas años y a un incremento cada vez mayor de la esperanza de vida al nacimiento. Actualmente, alrededor del 7 % de la población mexicana tiene 60 años y mas. Por este motivo a medida que el numero de adultos mayores aumente, se incrementarán también losproblemas con gran impacto en nuestra estructura social y ambiente económico como es la frecuencia de las enfermedades crónico-degenerativas entre las mas importantes son: la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial y el cáncer.
El Cáncer de Próstata se relaciona al grado de desarrollo y de envejecimiento de un país, es una de las neoplasias malignas mas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESUMEN PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD
  • Programas prioritarios de la salud publica
  • programas prioritarios de salud
  • Contenido de programas prioritarios de salud
  • Programas Prioritarios En Salud
  • Enfermeria Los Programas Prioritarios En El Sector De Salud
  • programas prioritarios de salud
  • programas prioritarios en el área hospitalaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS