programas
La violencia no es solamente un determinado tipo de acto, sino también una determinada potencialidad. No se refiere solo a una forma de“hacer”, sino también de “no hacer”.
Una forma de identificar un acto violento es reconocer que la violencia es una forma perversa o maligna de agresividad, que ejerce un individuo contra otro de su misma especie y que se caracteriza por su carencia de justificación, tendencia ofensiva, ilegitimidad y/o ilegalidad.
La adolescencia es una etapa de formación de la identidad y en la lucha por moldearsu personalidad, el adolescente se expone a la angustia que le causa obtener su independencia y definir sus aspiraciones a desarrollarse como persona adulta, provocada por tener que desenvolverse en un medio que no conoce ni domina, y el que muchas veces considera como amenazador. Una mala transición de la adolescencia a la adultez puede traer como consecuencia una desadaptación social expresablemuchas veces a través de la violencia.
Además en la adolescencia es importante que se superen dos transiciones, una en lo moral en donde el adolescente asuma la responsabilidad por el control de su conducta conformándose las costumbres, normas y reglas de la sociedad. Y otra en lo social donde su conducta se conforme según las normas aprobadas por el grupo.
Desafortunadamente, algunosadolescentes no logran asumir esa responsabilidad por el control de su conducta moral, ni un aprendizaje conforme a las normas, hábitos y costumbres del grupo (socialización).
Esto trae como consecuencia adolescentes agrupados en pandillas llevando a cabo actos donde se ejerce la violencia, se cometen fechorías constantemente y, aun peor, realizando actos ilícitos llegando, en algunos casos, aconvertirse en adolescentes delincuentes.
Ahora cuando asociamos simplificadamente los jóvenes con la violencia, vemos a estos como futuros adultos delincuentes. Los cuales son así, por tener padres que los descuidaron, que son violentos; y por ende que “la violencia engendra más violencia” es importante reflexionar acerca de que, la opción delictiva no aparece de golpe en la vida de un chico nise transmite en los genes. Las estadísticas demuestran que antes hubo una vida plagada de abandonos, maltratos y carencias. Hubo también en general una familia marcada por la pobreza, la violencia y la marginalidad. Se produjo un contacto temprano con el mundo de la calle y una falta absoluta de espacios sociales de inclusión (llámese barrio, escuela, club, parroquia, etc.), no hubo institucionesque pudieran contenerlo.
----Causas del Bullying
Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social o la exposición a la violencia a través de los medios de comunicación.
Sin embargo, carecemos de ciertas condiciones protectoras que podrían mitigar los efectos de dichos factores, comomodelos sociales positivos y solidarios, grupos de pertenencia constructivos y adultos obsrvadores, disponibles y atentos para ayudar.
La Familia
A través de la familia se adquieren los primeros modelos de comportamiento, y tienen una gran influencia en el resto de relaciones que se establecen con el entorno.
Cuando los niños están expuestos a la violencia familiar, pueden aprender a verel mundo como si sólo existieran dos papeles: agresor y agredido. Por ello, pueden ver la violencia como la única alternativa ante la expresión o canalización de sus emociones y ante la resolución de problemas. Creyendo que no hay más roles que los de víctima o victimario.
Una situación de maltrato del niño por parte de los padres contribuye a deteriorar la interacción familiar y el...
Regístrate para leer el documento completo.