Propiedades Silicona

Páginas: 6 (1463 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2013
SILICONA
La silicona es un polímero sintético, está compuesta por una combinación química de silicio-oxigeno.

ESTRUCTURA QUÍMICA
Más convenientemente llamadas siloxanos polimerizados o polisiloxanos, las siliconas son mezclas de polímeros de compuestos orgánicos e inorgánicos con fórmula química (R2SiO)n, donde R es un grupo orgánico, como metilo, etilo o fenilo. Estos materialesconsisten en una cadena inorgánica de silicio y oxígeno (-Si-O-Si-O-Si-O-) con grupos laterales orgánicos unidos a los átomos de silicio.
En algunos casos, los grupos orgánicos secundarios pueden ser utilizados para unir dos o más de estas cadenas Si-O. Mediante la variación de la longitud de la cadena Si-O, los grupos secundarios, y la reticulación, las siliconas se pueden sintetizar con una ampliavariedad de propiedades y composiciones lo que permite variar la consistencia, de líquido a gel o de goma a plástico duro. El siloxano más común es el polidimetilsiloxano lineal (PDMS), un aceite de silicona.

CARACTERÍSTICAS
• La estructura química de los siloxanos cuadrafuncionales produce mayores cadenas polimerizables, dando al material mayor resistencia al desgarre, menos rigidez y mejorcapacidad de reproducción de detalles.
• Humedece mejor los tejidos blandos y permite mejores resultados.
• La naturaleza tixotrópica de éste material le permite fluir en los surcos y después mantenerse en su lugar sin escurrirse.
• Su vida útil en almacén es mayor (2 años) y se puede prolongar si se almacena en ambiente seco y frío.
• Baja reactividad química.
• Baja toxicidad.
•Estabilidad térmica (propiedades constantes en un amplio rango de temperaturas de (-100 a 250°C). Cuando la silicona se quema en el aire o el oxígeno, forma sílice sólida (dióxido de silicio) en forma de un polvo blanco y varios gases. El polvo a menudo se lo denomina humo de sílice debido a que se dispersa fácilmente.
• La capacidad de repeler el agua.
• Excelente resistencia al oxígeno, el ozono, y laluz ultravioleta (UV) como la luz del sol. Esta propiedad ha llevado al uso generalizado de siliconas en la industria de la construcción la industria automotriz.
• Buen aislamiento eléctrico. Esto debido a que la silicona puede ser formulado para ser eléctricamente aislante o conductor, lo que es adecuado para una amplia gama de aplicaciones eléctricas.
• No se pega.
• No es compatible concrecimiento microbiológico.
• Altas propiedades de adhesión.
• Volatilidad extremadamente baja.
• Inerte – no reacciona con la mayoría de los materiales.
• Resistencia a la tracción.
• La silicona posee una resistencia a la tracción de 70 Kg/cm2 con una elongación promedio de 400%. A diferencia de otros materiales, la silicona mantiene estos valores aun después de largas exposiciones atemperaturas extremas.
• Biocompatibilidad: es inolora, insípida y no hace de soporte para el desarrollo de bacterias, no es corrosivo con otros materiales. La silicona curada con Platino tienen la mayor transparencia y no son contaminantes.
• Resistencia Química: la silicona resiste algunos químicos, incluyendo algunos ácidos, oxidantes químicos, amoniaco y alcohol izo propílico. La silicona se hinchacuando se expone a solventes no polares como el benceno y el tolueno, retornando a su forma original cuando el solvente se evapora. Ácidos concentrados, alcalinos y otros solventes no deben ser usados con silicona.

COMPOSICIÓN
Existen dos variedades o tipos de siliconas en relación a su composición y su forma de polimerización.
Reacción por condensación: En la cual existe liberación desubproductos de carácter volátil por esta razón tienden a contraerse con el transcurso del tiempo por lo tanto su estabilidad dimensional no es óptima.
Reacción por adición: No hay liberación de subproductos, las mezclas se suman (se adicionan) y por esta razón su estabilidad dimensional es buena.
POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN
Este material tiene como base el polidimetil Siloxano, el cual al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Silicona
  • silicona
  • La silicona
  • Silicona
  • siliconas
  • Silicona
  • la silicona
  • Siliconas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS