Propuesta econometrica

Páginas: 8 (1937 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2014
Propuesta Econométrica
Aplicada
Tema: Determinantes de la delincuencia en las
regiones del Maule, Bio Bio y la Araucanía.


ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….
1.1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA A ABORDAR…..………………….
1.2 MOTIVACIÓN…………………..……………………………………………
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………..
1.4 ESTRUCTURA DELINFORME……………………………………………..
2. ASPECTOS METODOLÓGICOS………………………………………………...
2.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS……………………………………...
2.2 DESARROLLO DEL MODELO TEÓRICO………………………………….
2.3 DESARROLLO DEL MODELO EMPÍRICO………………………………...
3. REFERENCIAS…………………………………………………………………….

Pág
3
3
3
3-4
4
5
5
6
7
8

2

Propuesta Econométrica Aplicada 2013
1. INTRODUCCIÓN
1.1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA A ABORDAR

En la actualidad, la delincuencia es uno delos problemas que más afectan dentro de nuestra
sociedad, constituyendo uno de los principales focos de preocupación por parte de las autoridades.
Esto se ve reflejado en la importancia que le da nuestra sociedad al problema de la delincuencia,
ubicándolo en el tercer lugar dentro de los problemas de la actualidad nacional que consideran más
importantes los chilenos.
La delincuencia en Chileha aumentado paulatinamente, tenemos la tasa más altas de robo,
duplicándose en comparación con el resto de Latinoamérica. Podemos decir que en un 39% de los
hogares chilenos, algún miembro de la familia ha sufrido o ha sido afectado por algún tipo de
delincuencia, como por ejemplo el robo.
La delincuencia es una preocupación constante del gobierno y de la ciudadanía, ya que a
pesar de lasdiversas medidas que se tomen para combatirla, esta sigue aumentando
considerablemente. Es por esto, que trataremos de identificar las variables que determinan la
delincuencia en nuestro país, específicamente regiones, a través de la aplicación del Modelo de
regresión Lineal Básico, para así explicar el fenómeno a estudiar.

1.2. MOTIVACIÓN

El origen del tema nació debido a que ladelincuencia se encuentra entre uno de los
principales problemas sociales de actualidad nacional, tema que ha tenido un gran impacto sobre la
opinión pública y que actualmente tiene una gran cobertura de los medios masivos de
comunicación.
Chile ha sido históricamente un país seguro entre los países de América Latina, posición
que en la actualidad ha ido decayendo con el paso del tiempo, aumentando atasas cercanas al 12%
anual.
Debido al constante aumento que ha mostrado la delincuencia en nuestro país, a la
contingencia que muestra el tema y a la creciente preocupación tanto por parte del gobierno como
de la población en general, creemos que sería interesante realizar un estudio econométrico que
identifique las variables que determinan la delincuencia, para ello nos enfocaremos en 3regiones,
región del Maule, del Bio Bio y de La Araucanía.

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
El objetivo principal de nuestro estudio econométrico es “Identificar las determinantes de la
delincuencia en las regiones del Maule, Bio Bio y la Araucanía.
Mediante la aplicación del modelo de regresión lineal y la utilización de datos de corte
transversal, podemos plantearnos las siguientesinterrogantes:

3

Propuesta Econométrica Aplicada 2013


¿Existe una relación inversa entre el ingreso por comuna y la delincuencia?



¿Existe relación inversa entre la edad de los habitantes de la comuna y la delincuencia?



¿En las comunas estudiadas son los hombres los que más delinquen?



A mayor desempleo dentro de las comunas estudiadas, ¿hay una mayor tasa dedelincuencia?
A raíz de las interrogantes planteadas anteriormente, proponemos las siguientes hipótesis:



Hipótesis (1): “Los hombres son quienes presentan una mayor tasa de delincuencia por
comuna”.



Hipótesis (2): “A mayor desempleo en las comunas, mayor tasa de delincuencia”.



Hipótesis (3): “A mayor nivel educacional por comuna, menor tasa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • econometra
  • ECONOMETR A
  • Modelos Econometricos
  • Modelo econometrico
  • Gráficos económétricos
  • Modelos econometricos
  • Modelos econometricos
  • Modelo Econometrico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS