Propuesta Movilidad Y Logistica
Con ello también es necesario aclararque existe una gran relación entre la logística (transporte y movilidad) y la economía (con la localización de las actividades y sus necesidades transaccionales), por tanto se puede decir que la accesibilidad determina la localización de las actividades productivas y la distribución planificada de dichas actividades pueden influir notoriamente en la movilidad en general.
Adicionalmente dichossoluciones logísticas se hacen necesarias por una problemática general mundial, encaminada al crecimiento poblacional que conlleva a la congestión urbana, proliferación de servicios informales, ausencia de sistemas ordenados de transporte, falta de control y regulación del trafico y la inexistencia de herramientas que aseguren verdaderos planes de movilidad en las ciudades.
Por lo anterior elpresente documento pretende analizar la situación actual de movilidad y logística de Perú y generar alternativas o propuestas de solución a la problemática que se presenta y para ello se han estudiado otros planes de movilidad en países homólogos y algunos ejemplos de otras partes del mundo.
PANORAMA ACTUAL DE PERÚ
Para saber las alternativas de solución a proponer, es necesario saber donde seencuentra Perú actualmente, es decir, se requiere analizar el panorama actual de la movilidad y logística del país para poder posteriormente plantear las alternativas de solución y/o mejora.
Luego de analizar como grupo la problemática del transporte en el Perú creemos que su falencia podemos encontrarla en los tres pilares principales: educación y cultura, rol de las autoridades einfraestructura e inversión privada.
En el caso de la educación es fácil comprobar el pobre nivel de educación cívica de nuestra sociedad. Basta con observar el tráfico de la capital por unos minutos para darse cuenta que las pistas son tierra de nadie. Este problema de educación se ve también reflejado en el alto índice de accidentes de tráfico y el número de fatalidades registradas año a año.
El segundopilar es el rol de las autoridades. En este aspecto nos referimos al poder ejecutivo, legislativo, judicial, gobiernos regionales, autoridades municipales, policía, etc. Todas nuestras autoridades cumplen un papel muy importante en el problema del transporte en nuestro país y no están cumpliendo efectivamente con el rol que tienen asignado.
En nuestra opinión, la legislación que rigeactualmente el transporte, a pesar de sus deficiencias, es aceptable. Por lo tanto, el problema no está en una mala legislación. En otras palabras, un cambio en las leyes no debería de significar una mejora significativa en la problemática.
El problema está en que las autoridades no están cumpliendo con sus obligaciones. Por ejemplo, el policía no está colocando las multas a los infractores, lasmunicipalidades no están poniendo en orden el tráfico, las revisiones técnicas no están siendo efectivas y un largo etcétera. Es nuestro derecho y también nuestra obligación, desde cada uno de nuestros papeles en la sociedad, ya sea como estudiantes, trabajadores, empresarios, medios de comunicación, etc., el exigir a nuestras autoridades el cumplimiento con sus obligaciones y el respeto a las leyes....
Regístrate para leer el documento completo.