Propuestas filosoficas
“Año de la Promoción de la industria
2065020219710 responsable y del compromiso climático”
Tema: Propuestas filosóficas - análisis
Profesor: Segundo Mario Landers Esquerre
Curso: Filosofía
CICLO: V
ESPECIALIDAD: ContabilidadINTRODUCCIÓN
La filosofía es un estudio muy complicado sobre el ser humano lo que le rodea.
Muchas personas consideran que nos fácil de buscar respuestas a preguntas que otros quieren contestar alguna vez en la vida, ni siquiera podemos tener la certeza de que es correcto, simplemente son hipótesis.
Preguntas que pueden ser cotidianas en nuestro diario acontecer que a vecesolvidamos completamente de ellas siendo esto parte esencial de nuestra existencia en este mundo.
Esta ciencia es muy compleja, ya que trata temas genéricos de los cuales no podemos saberse si son o no reales, pues son estudios sobre cosas complicadas como las ideas de Dios, el universo, el ser humano, las emociones, el bien, el mal, y lo más importante es : lo que piensa el hombre.
En este trabajohablaremos acerca de las diversas propuestas filosóficas que tienen y asumen diferentes filósofos defendiendo sus teorías, y por medio de estos haremos un análisis.
Propuestas Filosóficas
4022725269240San Abelardo
San Abelardo pensó que la muerte de Cristo era innecesaria, ya que creía que Dios en su gran amor por los humanos puede perdonar al pecador, para él la salvación venia por lo quenosotros hacemos, por nuestra penitencia y obediencia en respuesta a una contemplación amorosa de la muerte de Cristo
Él decía que la justicia de dios estaba subordinada a su amor, Dios no demanda un pago por los pecados, tan distintito a lo que pensaba san Anselmo este decía que Cristo murió para pagarle una deuda al diablo.
Abelardo intento encontrar una manera de reconciliar la “fe” con la“razón”
Uno de los problemas de San Abelardo fue opinar sobre la muerte de Cristo, la biblia nos enseña que el hombre no puede ganarse el perdón de Dios por sus obras, como enseñaba San Abelardo.
Por otro lado, Pedro Abelardo consideraba que los universales existen como entidades, mientras que para el nomadismo (consistente en cambiar de lugar con frecuencia). Y solo existen en la mente, para éllos universales, son categorías lógico-lingüistas que relacionan el mundo mental con el físico.
La fe, es acto de vida, y los esfuerzos humanos deben originarse a entender, pues la fe debe ser examen de la razón, es la única guía posible y el ejercicio de la razón es la creatividad más alta del ser humano.
La ética,
dice que la conciencia es el centro de la irradiación de la vida moral.
Diceque la ética es Conócete a ti mismo.
Solo Dios examina la culpa con juicio perfecto.
4152900211455San Anselmo de Canterbury (1033_1109)
Pensamiento: Fides quaerens Intellectum. La relación entre Fe y Razón
Anselmo inaugura en filosofía lo que se llamará la escolástica, periodo que fructificará en las Summae y en hombres como Buenaventura, Tomás de Aquino y Juan Duns Scoto.
Su formaciónagustiniana, común en el Medioevo, le acercará a su intuición filosófica más característica: la búsqueda del entendimiento racional de aquello que, por la fe, ha sido revelado. En el sentir de Anselmo, no se trata de remover el misterio de los dogmas, ni de desacralizarlos; tampoco significa un vano intento de comprenderlos en su profundidad, sino tratar de entenderlos, en la medida en que esto esposible al ser humano. (Proslogio, capítulo 1). Esta actitud del "creyente que pregunta a la razón" provoca que en varios de sus textos las preguntas fundamentales queden sin respuestas. La fe ya será la encargada de dárselas. Por ello, se debe decir que no logra hacer una clara distinción entre los campos de la teología y de la filosofía; sin embargo, cabe aclarar, que ello no formaba parte de sus...
Regístrate para leer el documento completo.