Propuestas Tributarias
I) Nuevo Impuesto sobre la renta; II) Impuesto a la primera matrícula de vehículos automotores terrestres; III) Ley aduanera nacional; IV) Reformas al Impuesto al valor agregado, Decreto 27-
92 del Congreso de la República; V) Reformas a la Ley del impuesto sobre circulación de vehículos terrestres, marítimos y aéreos, Decreto 70-94 del Congreso dela República; VI) Reformas a la Ley del impuesto de timbres fiscales y de papel sellado especial para protocolos, Decreto 37-92 del
Congreso de la República y; VII) Disposiciones transitorias y finales de la ley. Para tener una idea del contenido del proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Otto Pérez Molina, que en su esencia retoma los planteamientos centrales de la propuesta del GPDF,veamos en qué consiste cada tema.
I. Nuevo Impuesto sobre la renta
En lo que concierne al ISR, y con la justificación de que la ley que lo regula
“ha sufrido múltiples reformas, que ha(n) dejado un texto desordenado, contradictorio, con omisiones, que erosionan significativamente las bases de recaudación del impuesto, y que no está de acuerdo con (el) desarrollo de las actividades económicas,comerciales y financieras como consecuencia del proceso de la globalización económica”,6 en el Libro I se afirma que la reforma busca crear “un cuerpo legal homogéneo, ordenado y sistematizado, de acuerdo a las necesidades actuales del país”.
La nueva ley define cuatro tipos distintos de rentas: 1) Renta de las actividades lucrativas; 2) Renta del trabajo en relación de dependencia; 3)Renta de capital, ganancias y pérdidas de capital; 4) Rentas de no residentes.
Analicémoslos.
1) Renta de las actividades lucrativas
Después de definir el “hecho generador” del impuesto sobre la renta de las actividades lucrativas, las “exenciones” y los “sujetos pasivos” (contribuyentes del impuesto y agentes de retención), la iniciativa de ley precisa dos regímenes para establecer la baseimponible: a) Régimen sobre las utilidades de actividades lucrativas y; b) Régimen opcional simplificado sobre ingresos de actividades lucrativas.
En el primero, cuyo período de liquidación sería anual, se propone una reducción gradual de la tasa vigente de 31% a 25%. Asimismo, se precisan los costos y gastos deducibles y se plantea que el 100% de éstos podrá ser descontado de la renta bruta delas empresas (actualmente, sólo el 97% de éstos puede ser deducido).
En el segundo, en cambio, se plantea el aumento gradual de la tasa de 5% a
7%. Al mismo tiempo, se afirma la necesidad de que “todos los contribuyentes” hagan “un esfuerzo adicional” y se equipara el “tratamiento tributario” de este régimen con el general de 25% sobre utilidades.
En el régimen opcional el período deliquidación sería mensual.
2) Renta del trabajo en relación de dependencia
La otra parte fundamental de las reformas al ISR tiene que ver con la
“Renta del trabajo en relación de dependencia”. Son cinco puntos los importantes: 1) Grava las pensiones, jubilaciones y montepíos superiores a Q5,000.00; 2) Incrementa el mínimo vital de Q36,000.000 a Q48,000.00 anuales; 3) Mantiene la deducción poraguinaldo y bono catorce hasta el cien por ciento (100%) del sueldo o salario ordinario mensual; 4) Plantea la supresión de la planilla del IVA (los Q48,000.00 de gastos personales son deducibles sin necesidad de presentar facturas); 5) Reduce las tasas vigentes de 15% - 20% - 25% - 31% a dos tramos: 5% - 10%. El período de liquidación del impuesto sería anual.
Tipos impositivos
Renta del trabajoen relación de dependencia
Rango de renta imponible Importe fijo Tipo impositivo de
Q0.01 a Q240,000.00 Q 0.00 5% sobre la renta imponible
Q240,000.01 en adelante Q12,000.00 10% sobre el excedente de
Q240,000.00.
3) Renta del capital, ganancias y pérdidas de capital Luego, en la parte concerniente a las “Rentas de capital”, la propuesta busca gravar la distribución de dividendos,...
Regístrate para leer el documento completo.