pros
INGENIERÍA EN GESTIÓN PROYECTOS
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
1. Nombre de la asignatura
Sistema Financiero Nacional
2. Competencias
Gestionar el financiamiento y la ejecución de proyectos de inversión aplicando la normatividad y reglas de operación de los distintos organismos e instituciones de financiamiento, para la creación o expansión de empresas ycoadyuvar al desarrollo regional.
3. Cuatrimestre
segundo
4. Horas Prácticas
30
5. Horas Teóricas
60
6. Horas Totales
90
7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre
6
8. Objetivo de la Asignatura
El alumno identificará la relación del Sistema Financiero Nacional con los proyectos de inversión mediante el análisis de su estructura y marco legal para la planeación eficiente de recursos porparte de los usuarios del crédito.
Unidades Temáticas
Horas
Prácticas
Teóricas
Totales
I. Introducción al Sistema Financiero Nacional
3
7
10
II. Estructura del Sistema Financiero Nacional.
7
10
17
III. Autoridades financieras y organismos de protección
5
15
20
IV. Intermediarios financieros
10
18
28
V. Mercados financieros
4
6
10
VI. Instituciones financieras deasistencia técnica, donaciones y financiamiento internacionales
1
4
5
Totales
30
60
90
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
UNIDADES TEMÁTICAS
1. Unidad Temática
I. Introducción al sistema Financiero Nacional
2. Horas Prácticas
3
3. Horas Teóricas
7
4. Horas Totales
10
5. Objetivo
El alumno argumentará la importancia del Sistema Financiero Nacional dentro del actual entorno económico através de la comprensión de las modificaciones al sistema para determinar su efecto en los proyectos.
Temas
Saber
Saber hacer
Ser
Antecedentes e importancia del SFN
Describir Origen y evolución del SFN
Definir el SFN.
Observador
Organigrama del SFN
Identificar los elementos que constituyen la estructura del SFN.
Identificar las funciones de los sectores que componen elSFN.
Observador
Trabajo en equipo
Relación del SFN con proyectos de inversión
Identificar el concepto de mecanismos de financiamiento.
Identificar los mecanismos de financiamiento por sector.
Distinguir los mecanismos de financiamiento del SFN.
Responsable
Trabajo en equipo
Política financiera y marco legal
Identificar el marco legal que rige al SFN:
-Art 28 constitucional
-Art 2,3, 24 Ley Banco de México y política financiera que rige al SFN
Explicar la política financiera y su aplicación dentro del sistema económico nacional
Analítico
Ética
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Proceso de evaluación
Resultado de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
Instrumentos y tipos de reactivos
Elaborará un ensayo orientado a señalar la importancia del SFN y su relación conel desarrollo de proyectos de inversión.
1. Comprender la definición de SFN.
2. Identificar el organigrama del SFN.
3. Comprender las funciones de cada sector.
4. Analizar los elementos del SFN
Ensayo
Lista de cotejo
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Proceso enseñanza aprendizaje
Métodos y técnicas de enseñanza
Medios y materiales didácticos
Equipos colaborativos
Análisis decasos
Tareas de investigación
Computadora
Cañón proyector
Internet
Material audiovisual
Impresos (casos, artículos)
Pintarrón
Espacio Formativo
Aula
Laboratorio / Taller
Empresa
X
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
UNIDADES TEMÁTICAS
1. Unidad Temática
II. Estructura del Sistema Financiero Nacional
2. Horas Prácticas
7
3. Horas Teóricas
10
4. Horas Totales
17
5.Objetivo
El alumno describirá los sectores de mayor importancia del sistema financiero para elegir el más viable de acuerdo al proyecto
Temas
Saber
Saber hacer
Ser
Sector Bancario
Identificar como está conformado y cuáles son las funciones de:
a. Banca de desarrollo
b. Banca múltiple
Identificar las características de la banca de primer y segundo piso.
Seleccionar las instituciones...
Regístrate para leer el documento completo.