proteccion de la familia
De los artículos anteriores, se evidencia el deber del Estado de proporcionar una protección especial a las familias, por ser éstas la “asociación natural de la sociedad y el espacio para el desarrollo integral de las personas”; es decir, el núcleo de la sociedad donde el futuro ciudadano ha de formarse bajo los mejores parámetros posibles, y dondese adquieren los más altos valores humanos y morales que permiten formar verdaderos individuos.
La protección a la familia, maternidad y paternidad puede definirse como aquellos derechos o garantías de los cuales son participes padres y madres en el proceso de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos e hijas durante sus primeros años de vida, los cuales están estipulados en laconstitución y leyes relacionadas.
Esta protección está definida en las leyes correspondientes como lo son La Ley de Promoción y Protección De La Lactancia Materna; Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras, La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela y Ley Para Protección de Las Familias, La Maternidad y La Paternidad.
INAMOVILIDAD DE EL PADRE Y LA MADRE:PADRE:
En el Art. 339 de la LOTTT en el segundo parágrafo se establece que el padre trabajador gozará de protección especial de inamovilidad laboral durante el embarazo de su pareja hasta dos años después del parto contado a partir del alumbramiento es decir no podrá ser removido, trasladado o desmejorado durante este tiempo.
Esto mismo nos indica el Art 8 de Ley Para Protección de LasFamilias, La Maternidad y La Paternidad en el cual se establece lo mencionado en la LOTTT y adicional a esto nos dice que “..Solo podrá acreditarse la condición de padre mediante el Acta de inscripción del niño o niña en el Registro Civil o en el Sistema de Seguridad Social..”.
Esta inamovilidad también se aplicará a los padres, a partir de la sentencia de adopción de niños o niñas con menos de tresaños de edad.
MADRE:
Según la LOTTT en su Art. 335. “…La trabajadora en estado de gravidez, gozará de protección especial de inamovilidad desde el inicio del embarazo y hasta dos años después del parto…” es decir durante este tiempo no podrá ser despedida o desmejorada. Puede ser trasladada según el art 334 de la LOTTT si su lugar actual de trabajo es un potencial riesgo para el proceso delembarazo).
Ahora bien en cuanto a los Funcionarios de Libre Remoción de los Organismos de la Administración Pública mediante sentencia N° 1496 del 11 de noviembre de 2014, se precisó que se pueden remover, aunque goce de fuero maternal, previo a la realización de un procedimiento de desafuero. En el caso de los funcionarios de libre nombramiento y remoción que ostenten carrera administrativa,deberán agotarse las gestiones para reubicarlos en un cargo de carrera que esté libre y sea de la misma jerarquía del último cargo que hubieren ocupado y si no fuere posible, no podrían ser retirados sin un procedimiento de desafuero
PERIODO PRE Y POS NATAL:
El artículo 336 dispone que la mujer tendrá derecho a un descanso durante seis (6) semanas antes del parto y Veinte (20) después, salvocertificado médico que pueda alargar estos períodos por causa de una enfermedad. El tiempo no utilizado antes del parto por autorización médica se acumulará al período posterior (art. 338). Estos derechos son irrenunciables.
Así que de acuerdo con la Ley y si la madre no tiene problemas médicos especiales, vemos que tendrá derecho por causa del nacimiento del niño a un descanso de dieciocho (26)...
Regístrate para leer el documento completo.