PROTECTO DE CLASES DE APOYO: CODOCENTE
PROYECTO : “CLASES DE APOYO ESCOLAR”
OBJETIVO GENERAL
Prevenir y disminuir los índices de fracaso escolar: deserción y repitencia en las escuelas publicas de nivel primario de la localidad de Cipolletti brindando apoyo escolar escolar a niños/as que por factores socio-culturales y/o económicos tienen bajo rendimiento y/o dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje.OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Proporcionar un servicio gratuito de clases de apoyo a niños y niñas que por carencias socio-culturales y/o económicas tienen menos probabilidad de continuar con los estudios.
Brindar la oportunidad a los alumnos de recibir explicaciones o tareas adicionales para superar las dificultades de aprendizaje en la escuela publica.
Fortalecer la permanencia y promoción de losalumnos a través del seguimiento individual y grupal de sus aprendizajes, de su adaptación y socialización.
Contribuir a la creación de un hábito de estudio y aprendizaje de conceptos básicos para la continuación y aprehensión de nuevos conocimientos.
FUNDAMENTACION
El fracaso escolar sigue siendo uno de los temas de mayor preocupación en el ámbito de las políticas estatales. Por lo tanto,es responsabilidad de todas las instituciones publicas, crear medios que ayuden a mejorar no solo el acceso sino la permanencia y el egreso de todos las personas.
La realidad escolar refleja que mas allá de las estadísticas, la permanencia y la apropiación de los contenidos escolares continua reflejando importantes dificultades ,siendo los sectores vulnerables los mas afectados por estaproblemática.
Muchos de los alumnos que concurren a la escuela no logran un desempeño fluido en las actividades escolares elementales: leer, escribir, y operar. Un gran porcentaje de estos alumnos se desenvuelven con estrategias propias del pensamiento lógico-concreto, otro número importante en transición al pensamiento lógico formal y son pocos los que han logrado el nivel de pensamiento abstracto.Entre otros factores, esto se vincula a su contexto social inmediato , donde el grupo familiar tiene características que constituyen aspectos negativos para promover la educación en los menores: falta de proyectos familiares por inestabilidad laboral, falta de ingresos estables, imposibilidad de conocer otros espacios y de informarse adecuadamente, sitúandolos estrictamente en el aquí yahora, limitándolos a satisfacer las necesidades básicas. En algunos casos, agravándose lo descripto, frente a otro factores como lo es el consumo de drogas y alcohol,la violencia familiar, la perdida de la comunicación apropiada , la desatención, el maltrato y en cierto modo,el abandono explicito o encubierto de los menores.
Ello, repercute negativamente en los alumnos, sumando asi a lalarga lista de las posibles causas del fracasos escolar:
- La percepción, por parte del alumno de falta de estima, desinterés y apatía.
- Limitaciones en su capacidad de organización, su desarrollo de la anticipación, la posibilidad de evaluar diversas alternativas.
- Poca aptitud para el estudio o escasa motivación
- La dificultad del entorno familiar de ofrecer un acompañamientoescolar apropiado, ya sea por su limitado nivel de escolarización, por estar abocado a cubrir otras necesidades y urgencias.
- El nivel socio-económico de la mayoría de los alumnos de escuelas públicas,que no permite la financiación de clases particulares con las superar sus dificultades en el aprendizaje.
Las condiciones arriba mencionadas los precipitan, en muchas ocasiones, al fracaso en laescuela y con ello se transforma en obstáculo que inhibe o vulnera el deseo de aprender, y el despliegue de su subjetividad, así como su inserción en el grupo social, generando situaciones que no son posibilitadoras de la construcción de la identidad, ni de la asunción con autonomía y responsabilidad de su condición de sujeto deseante, es decir NO SE PROYECTAN EN EL FUTURO.
Frente a este...
Regístrate para leer el documento completo.