protocolo cambio de posicion
1-Índice:
1- Índice……………………………………………………………………..2
2- Introducción…………………………………………….………………..3
3- Objetivos………………………………………………………………….4
4- Alcance…………………………………………………………….……..4
5- Definición………………………………………………………..…...…. 5
6- Responsabilidades………………………………………………….……5
7- Equipamiento…………………………………………………….……….5
8-Procedimiento……………………………………………………………6
9- Flujorama……………………………………………………………………18
10- Anexos………………………………………………………………………… 19
Introducción
Los cambios de posición se hacen a pacientes postrados y/o encamados. Para evitar complicaciones por falta de movimiento en su cuerpo, musculo o piel.
Objetivo
Evitar:
Ulceras por presión
Dermatitis.Contracturas musculares.
Atrofia.
Osteoporosis.
Escaras
Alcance
Este proyecto va dirigido a las ATD (auxiliares de trato directo), de los hogares de las casas del pequeño cottolengo que estén postrados, encamado o tenga dificultad de movimiento, para que con esto tengan conocimiento de la importancia de los cambios de posición.Definición
Cambio de posición, se define como: La variación en la posición del paciente en cama, para evitar complicaciones por falta de movimiento.
Responsabilidad
Personal trato directo de los hogares del pequeño cottolengo.
Equipamiento
Almohadas o cojines según necesidad
Sabana de movimiento
Reposapiés
Cama ArticuladaProcedimiento
1 Informe al paciente el procedimiento y solicite su consentimiento.
2 Realice el lavado de manos con un jabón antiséptico o utilice alcohol gel.
3 Verifique la situación clínica del paciente y si hay alguna contraindicación para el cambio de posición.
4 Valore la situación clínica del paciente, estado de la piel, el grado de movilidad, tolerancia al cambio de posición, tipo decolchón.
5 Cuide la intimidad del paciente.
6 Planifique los cambios de posición.
7 Fomentar la colaboración del paciente para facilitar movilidad.
8 Coloque la cama en posición horizontal, asegurándose que la cama esta frenada.
9 Colóquese los guantes.
10 Verifique que este colocada una sábana de movimiento.
11 Cambie de postura la paciente de manera que se alivie o se distribuya lapresión.
12 Movilice al paciente teniendo en cuenta
Si el paciente no es colaborador.
La movilización debe realizarse entre dos personas.
Se coloca un cuidador al lado derecho y el otro al lado izquierdo de la cama.
Retire la almohada del enfermo.
Cada auxiliar trato directo introduce un brazo por debajo del hombro del paciente y el otro por debajo del muslo.Se sujeta al paciente y se va levantando con cuidado hasta llevarlo a la posición deseada , también se puede con una sábana de movimiento.
Si el enfermo colabora
La movilización la puede realizar una sola persona.
El auxiliar trato directo debe colocarse al lado de la cama, frente al paciente y a la altura de las caderas.
Indique al paciente que se agarre a la cabecera de la cama yflexione sus rodillas colocando la planta de los pies apoyada sobre la superficie de la cama.
El auxiliar trato directo debe colocar sus brazos por debajo de la cadera del paciente.
Pídale que haga fuerza con sus pies y brazos intentando elevarse .En ese momento los brazos del cuidador deben ayudarle a subir hacia el cabecero de la cama.
Movilización del paciente con ayuda de una sábana enmovimiento
Se requieren dos auxiliar de trato directo, la sabana debe doblarse a su largo de la mitad.
Coloque la sabana por debajo del paciente de forma de que llegue desde los hombros hasta los muslos.
Para ello coloque al paciente decúbito lateral , lo más próximo al borde de la cama y coloque la sabana por el lado contrario al que está girando , luego gire al...
Regístrate para leer el documento completo.