Protocolo de filosofia el manojo de experiencias
Las experiencias necesariamente deben tener un propietario, son parasitarios, no pueden NOtener un dueño.
No es posible un resultado sin un principio, por lo tanto, todo producto tiene una procedencia, una razón de ser.
Kant dice que somos propietarios de nuestras experiencias, no eslo mismo decir que ocurre un hecho que decir que a mi me ocurre tal hecho.
Si hay una consecuencia es porque existe una experiencia previa para llegar a un producto.
Según Wittgenstein uno “sepuede equivocar en una experiencia, pero no en el identificarnos como dueños de aquella experiencia”.
Cuando utilizamos la palabra “yo” es para referirnos a una parte del cuerpo, somos un todo.EL YO COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO:
En primero lugar hay una lluvia de de percepciones que se deben organizar, para poder interpretar debe existir autoconciencia.
Para resolver el problema de laposición que ocupan los objetos en el espacio, se necesita resolver el problema de cual es su propio punto de vista.
Para una interpretación de la experiencia se necesita un requisito esta es unaestructura que es un mínimo de conciencia.
Tener un punto de vista egocéntrico centrado en nosotros nos permite tener conciencia de nosotros respecto a otra cosa.
Sin una continuidad no se puedeencontrar un sentido.
El “yo” es el punto de vista que hace posible la interpretación. Para representar una escena es necesario representarse uno mismo.
ENGAÑOS DE LA IMAGINACIÓN:
Noscentraremos en la lista 2:
El origen de la distinción real de descartes dice: Puedo abstraerme de todo lo que me identifica como humano, pero sin embargo mi esencia permanece
Somos capaces de vernosexperimentando distintas situaciones, situándonos en otra realidad.
Según Blackburn no hay un traslado de un “yo” a ningún escenario, si no que somos nosotros aquí quienes nos lo imaginamos.
Si...
Regístrate para leer el documento completo.