Protocolo De Investigación

Páginas: 7 (1609 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
INTRODUCCIÓN:
Profundizar en el tema del aborto en los adolescentes es algo complicado y polémico, ya que la falta de distribución de la información, las religiones que profesan y la sociedad en la que se encuentran han hecho que la mayoría de las personas juzguen a aquellos que se encuentran a favor del aborto.
Estos y más factores son determinantes para investigar más sobre este tema y asípoder ofrecer al lector una gama extensa de conocimientos que le permitan llevar a cabo juicios de valor basados en documentación científica, explicativa, testimonial y no especulativa.
Otro de los objetivos principales de este trabajo de investigación es que por medio del mismo se ofrezca a los jóvenes adolescentes una alternativa informativa sobre qué es el aborto, causas, consecuencias, puntosde vista, y así tomen una mejor decisión en caso de que se encuentren en una situación de embarazo no deseado.
A lo largo del trabajo se muestran diversos tipos de información o puntos de vista que pueden sensibilizar al lector, tales como imágenes, entrevistas y videos.













HECHOS Y ACONTECIMIENTOS QUE GIRAN ENTORNO A LA SITUACIÓN DEL ABORTO.
El aborto es un actovoluntario o no voluntario, clínico o no clínico que interrumpe el embarazo, puede ser visto como algo positivo o negativo dependiendo la formación moral de la sociedad, por ello este tema ha sido muy criticado. Pueden influir muchos aspectos para que una mujer decida abortar, tales como: el miedo al rechazo social, la falta de recursos, las malformaciones del producto, la falta de apoyo (amigos, pareja,familiares), la inmadurez o por el hecho de ser víctima de una violación. Esta grave decisión tiende a repercutir en la vida de la joven, en su entorno y en su familia ya que es juzgada por la sociedad al cometer un acto moralmente reprochable, su familia comienza a disgregarse a presentar diversas discusiones, problemas, rechazo y reproches que afectan más la autoestima y moral de la joven locual le ocasiona problemas emocionales, físicos pudiendo caer en la depresión o incluso al suicidio. Según un estudio realizado por la organización mundial de la salud (OMS) acerca la legalización del aborto, cita que en Minnesota, el aborto en adolecentes a disminuido desde la aprobación de las leyes de notificación a los padres en los años 80(American Journal of Public Health, “Impact of theMinnesota Parental Notification La won Abortions and Births,” marzo de 1991. ¿Queremos esto en verdad para México? ¿Puede este horrible crimen ser considerado un derecho social y reproductivo de la mujer?











EL ABORTO ILEGAL Y SUS CONSECUENCIAS EMOCIONALES

Nos decidimos a indagar este tema debido a que el aborto es un problema poco tocado por la sociedad y por consiguiente no seconocen los efectos que puede tener dicho procedimiento en la joven que lo realice, el cambio en su relación con la familia, la sociedad y con ella misma. Hablando de las consecuencias estas pueden llegar a ser muy dañinas para la vida de la joven e incluso llegan a extinguir su vida, por ello es de suma importancia conocer las repercusiones que puede llegar a tener el aborto y tenerlas en cuentaantes de cualquier decisión importante para su vida y para la vida de un nuevo ser.


ÉNFASIS DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE MÁS INTERESA INVESTIGAR
Las razones que motivaron a desarrollar la presente investigación son los hechos que impactan a la sociedad en los cuales, la mujer se afecta en su entorno social, económico y psicológico, este problema no respeta condición económica ni social.Todos estamos propensos a cometer este acto ya sea por voluntad propia o no.


CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
El aborto es un acto que abarca dos aspectos diferentes en la sociedad: Jurídico y Social. Dentro del aspecto jurídico se encuentran ciertas normas que prohíben el aborto, como lo dicta el código penal del estado de Oaxaca en los artículos 313,314 y 315 del mismo ordenamiento legal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo de investigacion
  • Protocolos de investigacion
  • Protocolo de investigacion
  • Protocolo de investigacion
  • PROTOCOLO DE INVESTIGACION
  • protocolos de investigacion
  • protocolo de investigacion
  • Protocolos de investigación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS