protocolo de investigacion

Páginas: 8 (1995 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2014
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO





ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL
NÚMERO 11-00065


SOFTWARE ADMINISTRATIVO MEDIANTE TECNOLOGÍA WEB PARA POZOS DE AGUA


QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES


IRAPUATO, GTO. FEBRERO 2014
Contenido
INTRODUCCIÓN………………………………….1
MARCO TEÓRICO………………………………...2
PLATEAMIENTO DELPROBLEMA……………5
HIPÓTESIS…………………………………………6
OBJETIVO………………………………………….6
JUSTIFICACIÓN…………………………………..7
DELIMITACIÓN……………………………………8
IMPACTOS…………………………………………8
METODOLOGÍA……………………………………9
CRONOGRMA PROPUESTO……………………10
ASEGURAMIENTO TÉCNICO MATERIAL……..11
BIBLIOGRAFÍA……………………………………..12












INTRODUCCIÓN
Pardos (2012) Afirma que la internet ha sido transformada en una herramientanecesaria para todas las personas debido al aumento de páginas Web en los últimos años permitiéndonos realizar diferentes actividades. Lo que lleva a hoy en día al señor Gabriel Ruiz de la comunidad de Charco Largo del, municipio de Tarimoro, Guanajuato a solicitar software administrativo mediante tecnología Web para un pozo de agua ya que, carece de un buen manejo de su pozo de agua para riegosagrícolas.
Lujan (1999) describe que la red ha pasado de ser un medio con solo lectura a uno interactivo en su totalidad debido a que las páginas Web estáticas no tiene un propósito útil si el usuario no puede interactuar con ella. Lo cual conduce a crear software dinámico fácil de manejar el cual cumpla con las necesidades a resolver. Usando la tecnología Web se creará el software el cualcumplirá con administración financiera, manejar la distribución de los riegos a través de la calendarización, uso de agua por hectárea, consumo de energía eléctrica, mapeo de áreas avilés de riego, registro de personas a las cuales se les vende agua y horas de riego por hectárea vendida. Toda esta información se guardará en una base de datos solo accesible al administrador.
Según Ringenbach (2007) Laevolución que la internet a llevado a cabo desde su creación de ser un simple texto a un espacio virtual con contenido de imágenes, videos, audio e interacción virtual con personas de todo el mundo. Ha llevado a los sitios Web a evolucionar al mismo paso debido al acceso a mayor capacidad de transferencia de datos. Dentro de este software mediante tecnología, Gabriel establecerá un contacto conlas personas a las cuales se les vende agua a través de, un chat para poder confirmar las horas y hectárea por regara si como, la forma de pago la cual se registrara en la base de datos.


MARCO TEÓTICO
Lenguaje HTML5
Quijado (2008) Menciona que el lenguaje HTML es empleado para crear páginas Web. El código manejado por este lenguaje es primordialmente texto el cual un navegador transforma aformato de página Web para que pueda ser visualizado por el usuario. El texto es capaza de gestar tamaño y fuente de letra, color, fondos, imágenes, hiperenlaces y entradas de datos, botones, etc.
Gauchat (2012) Ratifica que HTML surge como un nuevo concepto para coordinar la era de aplicaciones de dispositivos móviles, edificación de páginas web, computación en la nube y trabajos de red.
Vega yVan Der Henst (2011) Confirman que el lenguaje HTML5 desarrollado para crear páginas Web surgió gracias, a las carencias de adaptación mostrada en su dos versión anterior más utilizadas HTML y HTML4 para la creación de aplicaciones modernas de un navegador.
Lenguaje PHP
Puertas (2007) convalida que PHP es un lenguaje de alto nivel libre de costo en el cual las páginas Web se alojan en losservidores para ser ejecutado la principal ventaja es que, la página Web podrá ser vista en cualquier ordenador ya que, el código es ejecutado en el servidor. Sin importar el navegador que se usa.
Lopez (2007 P. XI) Establece que “PHP es un servidor de aplicaciones completo que permite crear y desplegar aplicaciones Web dinámicas rápidamente”.
Waswani (2009) Constituye que PHP es un lenguaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo de investigacion
  • Protocolos de investigacion
  • Protocolo de investigacion
  • Protocolo de investigacion
  • PROTOCOLO DE INVESTIGACION
  • protocolos de investigacion
  • protocolo de investigacion
  • Protocolos de investigación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS