Protocolo x.25
Tema 5.
Protocolo X.25
Índice
Funcionamiento Paquetes Consideraciones Finales
Tema 5. El Protocolo X.25
Enrique Alba Torres
Universidad de Málaga (UMA)
12/04/2005
2 de 20
Tema 5.
Protocolo X.25
Índice
Funcionamiento Paquetes Consideraciones Finales
Introducción
• Para evitar evoluciones hacia estándares distintos en cada país la CCITT propuso en 1974protocolos para las capas 1, 2 y 3, y se revisaron desde 1976 cada cuatro años. • La capa 3 se llamaa PLP X.25 (Packet Layer Protocol). Es un protocolo orientado a la conexión muy usado (ajustado a OSI). • Terminología:
DTE (Data Terminal Equipment): Es un host. DCE (Data Circuit-Terminating Equipment): Es el nodo interfaz con el DTE. DSE (Data Switching Exchange): Es un nodo IMP intermedio.
• X.25define el formato y significado de la información intercambiada entre DTE y DCE en las tres primeras capas (llamados interfaz DTE-DCE). • El resto de los protocolos para las capas superiores no están definidos en X.25 en absoluto.
12/04/2005
3 de 20
Tema 5.
Protocolo X.25
Índice
Funcionamiento Paquetes Consideraciones Finales
Introducción
• Capa 1
Especifica la interfaz eléctrica,mecánica, procedimental y funcional entre DTE y DCE. Realmente X.25 no los define, sino que referencia a los estándares X.21 y X.21 bis, que definen interfaces digitales y analógicas, respectivamente. El X.21 bis es el usado temporalmente hasta tener redes digitales disponibles a gran escala. Básicamente se trata de RS-232-C.
• Capa 2
Se encarga de asegurar una comunicación confiable entre DTEy DCE, aunque estén conectados por una línea telefónica con ruido. Utiliza los protocolos LAP y LAPB.
• Capa 3
Maneja conexiones entre pares de DTEs. Existen dos formas de conexión: Llamadas Virtuales y Circuitos Virtuales Permanentes. Una llamada virtual consiste en establecer-usar-liberar una conexión. Un CV permanente es como una línea alquilada: siempre disponible y cualquier DTE puedecomenzar a transmitir sin establecer conexión (son aconsejables para grandes volúmenes de datos, envíos inconstantes, ...).
12/04/2005
4 de 20
Tema 5.
Protocolo X.25
Índice
Funcionamiento Paquetes Consideraciones Finales
7 6 5
Introducción
Protocolo de Aplicación (no definido por X.25) Protocolo de Presentación (no definido por X.25) 6 Protocolo de Sesión (no definido por X.25) 5Protocolo de Transporte (no definido por X.25) 4 3 2 1 DTE
X.25 layer 3 X.25 layer 2 X.25 layer 1
7
4 3 2 1 DCE 3 2 1 DSE 3 2 1 DCE
X.25 layer 3 X.25 layer 2 X.25 layer 1
3 2 1 DTE
Los protocolos internos no están definidos por X.25
12/04/2005
5 de 20
Tema 5.
Protocolo X.25
Índice
Establecimiento de la Conexión
• El establecimiento de la conexión en X.25 consta de 3fases:
Local DTE DTE/DCE interface
Call request
DCE/DTE interface
Remote DTE
Incoming call
Call Setup Phase
Funcionamiento Paquetes
p Call acce
ted
Call connec
ted
Data packet
Consideraciones Finales
Data Transfer Phase
ta Incoming da
Incoming data
Data pac
ket
Clear request
Clear indicatio n
Call Cleaning Phase
Clear confirm
p Clear resonse
12/04/2005
6 de 20
Tema 5.
Protocolo X.25
Establecimiento de la Conexión
• El establecimiento de la conexión en X.25 consta de 3 fases: El DTE que inicia la apertura de la conexión construye un paquete CALL REQUEST y se lo pasa a su DCE. La subred se lo pasa al DCE destino quien lo entrega al DTE correspondiente. Si este último acepta la llamada devolverá un paquete CALLACCEPTED que llegará al DTE origen como CALL CONNECTED. La siguiente fase consiste en el uso full-dúplex del CV para intercambiar datos. Cuando uno de ellos quiere terminar envía un paquete CLEAR REQUEST al otro extremo quien se lo confirmará con un paquete CLEAR CONFIRMATION.
Índice
Funcionamiento Paquetes Consideraciones Finales
12/04/2005
7 de 20
Tema 5.
Protocolo X.25
Índice...
Regístrate para leer el documento completo.