Protocolo

Páginas: 13 (3145 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2013
NORMAS PROTOCOLARES



El protocolo se hace necesario cuando se quiere dotar a los actos de dignidad e importancia. Esta palabra “protocolo” es la técnica de hacer bien las cosas y entre ellas se destacan:

➢ Ceremonial: Es el conjunto de reglas y prácticas establecidas para cualquier acto público y solemne.
➢ Protocolo: Es el que regula y ordena las normas y reglas del ceremonial ycontrola su ejecución.
➢ Etiqueta Social: Es el ceremonial de los estilos, usos y costumbres que debe observarse en todos los actos y ceremonias públicas y solemnes, así como en las manifestaciones externas de la vida social.
➢ La Precedencia: dentro de las más importantes funciones del ceremonial, está la de fijar la precedencia. Dado que ésta representa las jerarquías o categorías de laspersonas y establece su ubicación y orden en los eventos a las que asisten.
Ejemplo: En los actos en que las autoridades están de pie, el lugar más importante es el centro (1), el segundo es a la derecha de éste (2) el tercero a la izquierda del centro (3) y así sucesivamente, alternándose de derecha a izquierda.
En el caso de los estrados, se repite la misma precedencia que se utiliza en losactos en que las autoridades están de pie.








CONSIDERACIONES PROTOCOLARES



CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS, CEREMONIAS Y EVENTOS

Para dar cierta uniformidad y otorgar a los actos la solemnidad inherente a su carácter es necesario observar un procedimiento general que permita formalizar su realización.
a) Actos solemnes:
- Día institucional de la empresa
- Actos deinauguración o de clausura
- Firmas de convenios
- Premiaciones
- Actos de bienvenida a visitas oficiales
b) Actos o eventos institucionales o de trabajo: charlas, conferencias, disertaciones, cursos, taller, seminario.
c) Actos Oficiales
d) Actos menores de familia o de amistad: Por sencillos que sean los actos o ceremonias a las cuales concurren familiares o amistades, se debeformalizar la precedencia de todos ellos; es por esta razón que es importante mencionar dos consideraciones para determinar precedencia:
. Por edad: de mayor a menor
. Por grado de amistad o confianza
. El parentesco familiar, cuando más próximo, mayor precedencia.



LA SIMBOLOGÍA

En la organización de actos protocolarios tiene suma importancia la simbología, es decir, lamanifestación externa de las distinciones sociales, las precedencias u honores y, en definitiva, todo lo que significa el protocolo.
Símbolos:
✓ Banderas, emblemas y estandartes

Uso de la Bandera Nacional de acuerdo al protocolo chileno:
. En una conferencia u otro acto que se realice en un lugar cerrado, se ubica al lado derecho del podium y a la izquierda de quien observa. Además debeestar izada.
. La Bandera Presidencial, esto es el pabellón que tiene sobreimpreso, ocupando parte del blanco y del rojo, el escudo nacional. Este pabellón puede ser utilizado exclusivamente cuando el Presidente de la República está presente en el recinto donde esté izado.
. El pabellón nacional nunca, por motivo alguno, puede ser de menor tamaño que el resto de las banderas que lo acompañen, nipuede ser izado a menor altura que los demás. Debe ser colocada de forma tal que destaque del resto.
. En el caso de fallecimiento de una personalidad oficial, su ataúd puede ser cubierto con la bandera nacional, cuidando que la estrella quede sobre la cabeza, con el color rojo a la izquierda.
. Al izar la bandera nacional en aquellos actos que se celebran al aire libre, en horas del día. Se tomala bandera doblada por parte de un asistente, mientras otro inicia lentamente el movimiento de la driza (cable o lienza), siguiendo las frases de la canción nacional haciendo coincidir su izamiento al tope con las últimas palabras del himno nacional.
La bandera debe quedar bien izada. Si ésta queda a media asta, equivale a “duelo nacional”.
. El Escudo Dorado: Este es privativo del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo
  • Protocolo
  • Los protocolos
  • Protocolo
  • Protocolo
  • Protocolo
  • Protocolo
  • protocolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS