Protocolo

Páginas: 7 (1647 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2010
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

TALLER DE PROBLEMÁTICA RURAL-URBANO

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PERIODO
21 DE JUNIO A 10 DE JULIO DE 2010

TENANGO DE ARISTA CABECERA DE TENANGO DEL
VALLE

INTEGRANTES:
BLANCA ELENA MARTINEZ CAHUANTZI 0311154
ANGÉLICA CORTÉZ NERI 0822044
ADRIANA TREJODOMÍNGUEZ 0725102

INTRODUCCIÓN

La alimentación, es un requerimiento biológico, sin embargo, las pautas dietéticas observadas desde el punto de vista cultural resultan en la superación de la misma naturaleza humana; es decir, la sociedad ha impuesto comportamientos respecto a los alimentos, que no siempre responden a la naturaleza biológica del hombre.
Por tanto, varía de acuerdo alcontexto social y ambiental en el que se desenvuelva el sujeto para cubrir las necesidades fisiológicas y sociales competentes. Y aún en un mismo grupo podemos advertir diferencias en el interior, ya sea por grupos de edad, género, status, etc.
Así pues, la cultura tiene influencia en el proceso iniciando desde la elección de los alimentos, su preparación, tiempos de consumo, almacenamiento de losmismos, creación de tabúes alrededor de ellos, valoración y demás. Lo anterior, reúne factores de aspectos tales como el ambiental, económico, social, religioso, entre otros.
Por tanto una investigación que tenga en cuenta lo anterior, será de relevancia para lo relacionado con la salud de la sociedad estudiada, ya que con dicha información la planeación de la dieta para personas de 60 a 75 añosque sufren de diabetes, resultará satisfactoria mediante lo que los médicos consideran una sana alimentación, ejercida con las adecuaciones socioculturales necesarias para su aceptación.
En esta investigación en particular, el objetivo es analizar las atribuciones culturales de los alimentos de la canasta básica que son restringidos debido a lo prescrito médicamente hacia las personasanteriormente mencionadas. Destacando cuáles son sus hábitos alimenticios, cómo son aprendidos, las modificaciones que sufren, las preferencias autoselectivas de determinados alimentos, el rechazo de otros y las consecuencias del impedimento de alimentos para la población de estudio en el ámbito sociocultural, para acercarnos a conocer cómo podemos cambiar dichos hábitos, disminuyendo en la medida posiblela resistencia por parte de la misma.
El estado de salud, interviene en el consumo de los de alimentos, cuando un mal aqueja a un sujeto, este puede optar por seguir o no con su alimentación cotidiana, sea por gusto propio, costumbre o por las circunstancias económicas, de acuerdo a la elección realizada se puede ocasionar el decaimiento de la salud
Lo anterior depende de diversas variablessociales que poco tienen que ver con el contenido nutricional de los alimentos por los que se inclinan las personas. Las siguientes líneas expresan el planteamiento del problema: Analizar las atribuciones culturales de los alimentos de la canasta básica que son restringidos por las recomendaciones médicas en cuanto a la dieta para optimizar la salud en personas de 60 a 75 años que padecen diabetesmellitus en Tenango de Arista, Cabecera Municipal de Tenango del Valle dentro del Estado de México
Este tipo de estudios referentes a la salud y alimentación de la población de la tercera edad son relativamente escasos en el sentido antropológico, así que se espera que esto ayude no sólo a establecer premisas, sino también a integrar los datos provenientes de la medicina y la nutrición con losque surgen de la antropología con base en el nexo existente entre el aprendizaje de mecanismos culturales y el alimento, esclareciendo incógnitas en torno al tema de la alimentación y su carga cultural, que enriquezcan el conocimiento científico.

JUSTIFICACIÓN

La investigación a realizar pretende conocer las principales razones familiares, sociales, económicas y culturales existentes que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo
  • Protocolo
  • Los protocolos
  • Protocolo
  • Protocolo
  • Protocolo
  • Protocolo
  • protocolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS