Protocolos Movimiento Educacional Chileno 2011
Los Rectores de las universidades públicas hemos venido señalando, en cada una de nuestras declaraciones, la necesidad que la movilización de los estudiantes pase a unanueva fase. Nos asiste la convicción que la prolongación del conflicto educacional, con las características que éste ha tenido en todas las universidades públicas del país, ha entrado en una etapaque supone un serio daño a la educación pública de Chile. Esto nos preocupa enormemente, puesto que el objetivo declarado por todos los actores que se han movilizado, es el de fortalecer la educaciónpública.
Necesitamos con urgencia retomar la normalidad, reiterando que la normalización académica es y debe continuar siendo compatible con la movilización de las comunidades universitarias. Eneste sentido el presente protocolo no tiene el objetivo de clausurar o dar por finalizada la movilización universitaria, sino muy por el contrario, debe ser entendido como una forma de preservar lavigencia de nuestras universidades, sin renunciar a los objetivos planteados por el movimiento estudiantil.
A partir de estas consideraciones la normalización de actividades y la convivencia internade las universidades se atendrá a los siguientes principios:
1. Nos parece imprescindible que en esta nueva fase se logre la finalización del semestre académico y de las demás actividadesuniversitarias. Para cumplir este objetivo los recintos universitarios deben recuperar su plena operatividad, garantizando el acceso de estudiantes, directivos, académicos y funcionarios a sus lugares dedesempeño, así como el libre acceso de todas las personas que así lo requieran.
2. Los edificios aulas y oficinas deberán entregarse a las autoridades correspondientes, levantándose en el lugar unacta del estado en que entregan dichos recintos.
3. Las actividades académicas se retomarán bajo los siguientes criterios:
a. Cada Unidad académica confeccionará un plan de recuperación de clases...
Regístrate para leer el documento completo.