PROXEMICA
La palabra proxémica viene del latín proximus, de prope 'cerca' y ximus 'más en el sentido de máximo', y fue acuñada en 1963 por el antropólogo estadounidense Edward T. Hall (1914-2009).
Elorigen de la proxémica como disciplina, está vinculado con los estudios que los etólogos habían realizado acerca de la importancia de la distribución espacial en las interacciones entre animales.Alrededor de los años sesenta del siglo XX, estudiosos de las ciencias sociales, entre ellos el antropólogo Edward T. Hall, aplicaron el modelo que etólogos como Thomas Henry Huxley o Konrad Lorenzhabían propuesto para el mundo animal al estudio de la comunicación en los seres humanos.
Marco teórico
El estudio mostrado en este artículo ejemplifica la cultura estadounidense estudiada por Hall. Poresta razón, es importante mencionar que en el estudio completo Edward Hall hacía notar que diferentes culturas mantienen diferentes estándares de espacio interpersonal. En las culturas latinas, porejemplo, esas distancias relativas son más pequeñas, y la gente tiende a estar más cómoda cerca de los demás. En las culturas nórdicas es lo contrario. Darse cuenta y reconocer estas diferenciasculturales mejoran el entendimiento intercultural y ayudan a eliminar la incomodidad que la gente pueda sentir si la distancia interpersonal es muy grande o muy pequeña dependiendo de la cultura con la quetrate. Adicionalmente, las distancias personales también dependen de la situación social, el sexo y la preferencia individual.
Thomas Henry Huxley
Londres; del siglo 19.
Fue un biólogo británico,conocido por su defensa de la teoría de la evolución de Charles Darwin.
Konrad Zacharias Lorenz
Austria, principios del Siglo 20.
Estudió Medicina y al finalizar sus estudios se dedicó a la Zoología, yobtuvo el doctorado de esta materia.
Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1973.
Etología
Es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de...
Regístrate para leer el documento completo.