PROY
ORREGO
PROCAED
PROYECTO EDUCATIVO
NACIONAL
2006 - 2021
La promesa de la vida peruana atañe a la
juventud para que la reviva, a los hombres de
estudio en sus distintos campos para que la
conviertan en plan, a la opinión pública en su
sector conciente para que la convierta en
propósito
Jorge Basadre (1943)
La Promesa de la Vida Peruana
Foto: El Peruano
1.CONTEXTO MUNDIAL
GLOBALIZACIÓN
De economías cerradas a economías
abiertas
Apertura de mercados
Inversión transnacional
CAMBIOS EN LA
TECNOLOGÍA
Comunicación
Informática.
Microelectrónica
Biotecnología
Nuevos Materiales
CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
De:
Producción masiva en grandes plantas;
Amplio mercado sin exigencias de
calidad;
A:
Series de productos distintos enpequeñas empresas;
Exigencias de precios, calidad, diseños y
plazos;
Mercado Protegido;
Competencia más severa;
CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
De:
Empleo estable;
Estabilidad en el puesto de
trabajo;
A:
Empleabilidad y contratos de
duración determinada;
Estabilidad de empleo en la empresa
Protección generalizada;
Protección parcializada;
NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL
PAISESPRODUCTORES DE
CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA
PAISES PRODUCTORES DE BIENES Y
SERVICIOS
EEUU
EU
IRAN
ARABIA
JAPÒN
PAISES PRODUCTORES DE MATERIA
PRIMA
BRASIL
PERÚ
CHILE
PAISES SIN VALOR ECONÓMICO.
INEXISTENTES
PAISES POBRES
DE AFRICA
TAIWAN
2. CONTEXTO NACIONAL
ALTO INDICE DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO
LA MAYORIA DE MICRO Y PEQUEÑAS
EMPRESAS NACIONALES SIN CAPACIDAD DE
COMPETIR CON ÉXITO EN EL MERCADOFALTA DE CAPACIDAD PARA DARLE VALOR
AGREGADO A NUESTROS RECURSOS
NATURALES
CRISIS EN EL APARATO PRODUCTIVO:
• DEPENDENCIA TECNOLÓGICA
• CULTURA FISCAL EVASIVA
• INSUFICIENTES INICIATIVAS
EMPRESARIALES
• INSUFICIENTES INICIATIVAS DE
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD
EXTREMA POBREZA EN LA MAYORÍA DE LA
POBLACIÓN
El
ElPerú
Perú es
esuno
unode
delos
lospaíses
paísesmás
máspobres
pobresde
dela
la
región:región:
•
•
14 millones 609 mil personas que viven en situación de
14 millones 609 mil personas que viven en situación de
pobreza de los cuales 6 millones 513 mil se encuentran en
pobreza de los cuales 6 millones 513 mil se encuentran en
condiciones de pobreza extrema
condiciones de pobreza extrema
•
•
En las áreas rurales 7 millones 380 mil (78%) personas
En las áreas rurales 7 millones 380 mil(78%) personas
que se encuentran en situación de pobreza 4 millones
que se encuentran en situación de pobreza 4 millones
(51.3%) viven en pobreza extrema
(51.3%) viven en pobreza extrema
•
•
En el área urbana 7 millones 280 mil (42%)se encuentran
En el área urbana 7 millones 280 mil (42%)se encuentran
en situación de pobreza de los cuales 1 millón 715 mil son
en situación de pobreza de los cuales 1millón 715 mil son
personas en situación de pobreza extrema
personas en situación de pobreza extrema
Encuesta Nacional de Hogares realizada por el INEI a fines del año 2001 (ENAHO 2001),
Encuesta Nacional de Hogares realizada por el INEI a fines del año 2004 (ENAHO 2004),
DESARROLLO HUMANO
MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS
CÓDIGOS DE LA MODERNIDAD
EDUCACION PERTINENTE CON EL
MUNDO DEL TRABAJOBUSQUEDA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Por qué y para qué un
Proyecto Educativo
Nacional
Es una política de Estado de
mediano y largo plazo
Es un amplio acuerdo sobre el sentido y
función que debe tener la educación en
el desarrollo del país y las personas
durante los próximos 15 años.
Se concreta en un conjunto de políticas
educativas que necesita comprometer a
todas las instancias del Estado ymovilizar a toda la sociedad.
Es la ruptura con el proyecto
implícito aún vigente
Hay un proyecto educativo implícito
(expandir la oferta sacrificando calidad y
apoyándose en las familias) aún vigente
que se ha vuelto sentido común, cuyo
resultado ha sido la exclusión, la
mediocridad y la imposición cultural.
El PEN propone un cambio estructural:
una ruptura con ese pacto y un nuevo
contrato...
Regístrate para leer el documento completo.