Proyecto ambiental
MONCLOVA , COAHUILA
20 MAYO 2010
I
NTRODUCCIÓN
El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha visto comprometido.
El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura, consecuencia del excesivo consumo y la ciudadde Monclova no escapa de esto. Los servicios públicos se tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.
Los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas contenidos en la basura, constituyen un problema de salud porque son criaderos de insectos, responsables de la transmisión deenfermedades como Gastroenteritis, Fiebre Tifoidea, Paludismo, Encefalitis, etc.; atrae las ratas que intervienen en la propagación de la Peste Bubónica, el tifus, Intoxicaciones Alimenticias y Otras
La deforestación otro de los grandes problemas ambientales que se ha venido dando a pasos agigantados en décadas recientes ha transformado muchos puntos de nuestra geografía inclusive de manera rotunda,alterando constantes climáticas de las que gozaron generaciones de mexicanos, poniendo en gravísimo peligro el futuro climático, agrícola y ambiental de nuestro país, por no hablar de los problemas de deslaves, incendios, tala indiscriminada de árboles y transformación de cuencas hidrográficas que provocan problemas mayúsculos, tal como se manifiesta hoy en nuestra región.
Ante estos problemasdescritos es necesario crear proyectos educativos que promuevan el cuidado del ambiente natural. Este proyecto se encuentra estructurado en dos partes, la primera corresponde al diagnóstico de la problemática ambiental de la comunidad de Monclova, contiene la reseña histórica, social y natural de la ciudad que sirve de marco referencial para entender la cuestión tratada en el presente trabajo.
Lasegunda parte del proyecto se refiere a la propuesta curricular desde el aula para aplicarse en el C.A.M. n° 24 y proyectarse en la comunidad en general que busca lograr que la comunidad educativa, la ciudadanía en general y en especial la relación maestro alumno tomen conciencia de lo fácil que resulta provocar el desequilibrio ecológico y lo difícil que sería la vida en el planeta ante la faltade agua, aire puro o alimentos, provocado por la falta de conciencia de cuidado, protección y preservación del medio ambiente natural.
PRIMERA PARTE
R
eseña Histórica, Social y Natural de Monclova
Monclova es una ciudad ubicada en el centro de Coahuila, estado ubicado al norte de México. Su área conurbada (Monclova, Frontera, Castaños) cuenta con cerca de 300,000 habitantes y tiene unadensidad de población de 35 hab/km². Está a 600 msnm. Ciudad destacada por la mayor producción de acero de todo México, de ahí el mote de la Capital del Acero. Fundada por primera vez en 1577, como "Minas de la Trinidad", en su actual emplazamiento fue fundada en 1689 como "Santiago de Monclova", antigua capital de la provincia Novohispana de la Nueva Extremadura, así como del antiguo estado deCoahuila-Texas; formado por el estado de Coahuila en México y el estado de Texas, actualmente parte de Estados Unidos.
En 1942, se funda la Siderurgia Altos Hornos de México (AHMSA), que originó el vertiginoso desarrollo industrial de Monclova.
En el 2007 la Ciudad de Monclova cumplió 430 años de su primera fundación, por lo que es una de las Ciudades más antiguas de la región noreste de México.
A laciudad de Monclova se le ha llamado el Ave Fénix porque es un pueblo que renace siempre, como lo prueban las varias fundaciones que se hicieron una tras otro a los largo de 112 años, comenzando en 1577 con Don Alberto del Canto, 1582-85 Don Luis de Carvajal y de la Cueva, 1607 Don Pedro de Velada, 1643 Don Mateo de Arredondo, 1644 Don Martín de Zavala, 1674 Don Antonio Balcarcel Rivadeneira y...
Regístrate para leer el documento completo.