proyecto aulico

Páginas: 12 (2946 palabras) Publicado: 17 de julio de 2014
Proyecto Aulico



















































Una práctica con sentido de la oralidad en la escuela
La oralidad ha estado y está presente en la vida de la humanidad y de cada uno de los hombres que componen la sociedad. Desde que el niño nace se comunica pero es en la escuela donde la capacidad de hablar se orienta haciala producción de textos orales cada vez más complejos. Como señala Pujato (2009: 49) “corresponde que sea la escuela la que le ofrezca a cada niño la oportunidad de conquistar y recrear el lenguaje, respetando su propia experiencia, su invalorable oralidad, su manera de nombrar el mundo, pues ésta representa su centro de referencia interna”.
Los actuales diseños curriculares de la Provincia deBuenos Aires le asignan a la oralidad un papel de especial importancia. Si bien la misma ha estado y está siempre presente en el aula, su tratamiento no es algo metódico y su aparición en la labor cotidiana de la escuela se debe a circunstancias vinculadas con lo coloquial. Hablar se habla constantemente pero ¿se enseñan y se aprende a hacerlo con una intencionalidad?
Una forma posible de trabajarla oralidad es poniéndola en relación con el ámbito de la formación del estudiante, pues de esa forma se estará trabajando en un contexto real y con un verdadero significado. Desde el Diseño curricular (2008: 107) se señala que “las prácticas de lectura, escritura y oralidad relativas al estudio de contenidos disciplinares requieren ser enseñadas a través de situaciones que permitan a los chicosapropiarse de ellas progresivamente mediante el trabajo conjunto y la interacción con materiales variados. A medida que estas prácticas se vuelvan habituales en la clase, se sentirán más seguros de su capacidad para buscar, interpretar, reelaborar y comunicar información vinculada con los contenidos escolares y, consecuentemente, asumirán mayor autonomía en el aprendizaje”. Cada una de estaspalabras llevan al docente a pensarse como parte de un entramado complejo y el que el que cabe una gran responsabilidad pues las demandas sociales, los avances tecnológicos y la vertiginosa producción de la información implican un replanteamiento de la forma en la que se enseña pues si un niño o un adolescente den vivir en la sociedad de la información deben saber cómo buscar, analizar, seleccionar ydar cuenta de lo aprendido mediante el trabajo con la oralidad.
Pensar en la importancia del estudio lleva a recordar dos enunciados que están presentes muchas veces en las escuelas: ¿Cómo le cuesta estudiar? o “Estudié todo pero no me acuerdo nada”. La primera de ellas proferida desde los equipos docentes, la segunda desde los estudiantes: las dos unidas en torno a un mismo problema, el de nosaber de qué forma estudiar y cómo demostrar a través de la oralidad, en este caso concreto, lo que se ha aprendido.
Estudiar no es una tarea fácil y necesita de un método (en el sentido etimológico de la palabra, es decir de un camino). Lo que se propone a continuación es un camino, presentado bajo una secuencia de actividades, que puede ayudar a los alumnos a estudiar y a escribir mejor.Sintéticamente, “para estudiar o saber más, el docente propone a los niños leer mucho –por sí solos o siguiendo la lectura del adulto–, confrontar información ofrecida en diferentes fuentes, hablar y escribir –por sí mismos o por dictado al docente– en condiciones de enseñanza donde él media entre los alumnos y los textos. Es así que mientras se apropian de nuevos conocimientos también aprenden a actuarcomo lectores, escritores, hablantes y oyentes” (Diseño Curricular, 2007).
El primer paso que se propone es la búsqueda de información, tanto en la biblioteca de la escuela como en públicas y particulares. En este primer momento es importante la diversidad de textos a consultar que haga posible la comparación, el intercambio, el aporte de diferentes aspectos, etc. Es interesante aquí hacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto aulico
  • Proyecto Aulico
  • Proyecto aulico
  • Proyecto aulico
  • proyecto aulico
  • Proyecto aulico ni
  • proyecto aúlico
  • Proyecto aulico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS