PROYECTO CON EL NOMBRE PROPIO
LA AGENDA PERSONAL
En la vida cotidiana, usamos agendas que permiten guardar memoria de datos de personas conocidas y también de acontecimientos que no se quierenolvidar o de tareas planificadas. Al usar la agenda, los niños descubren su función, escriben sus nombres y los de otros decidiendo su ubicación en el directorio y analizan qué información es necesarioanotar para no olvidar y en qué lugar hacerlo. Todo esto les permite reflexionar sobre las letras de nuestro alfabeto y su orden así como enfrentarse con letras y números tal como se usan en la vidasocial. La importancia de la agenda consiste en las prácticas de lectura y escritura que los niños van a desarrollar con ella.
DESTINATARIOS: Alumnos de Primero
PRODUCTO FINAL: Una agenda que reúne losdatos de todos los miembros del grupo de niños de la clase y otras informaciones que se considera importante conservar.
DURACION APROXIMADA: un mes de confección y se usa todo el año.
PROPÓSITOSDIDÁCTICOS:
Reconocer la función de la escritura para guardar memoria.
Reconocer y reproducir el propio nombre y el de sus compañeros.
Avanzar en la reflexión sobre el sistema de escritura alfabético.Conocer todas las letras de nuestro abecedario.
Identificar algunos de los usos de los números (números telefónicos, fechas de cumpleaños, numeración de las calles para anotar el domicilio).
ETAPASPREVISTAS:
Producir fichas con datos personales.
Leer su ficha y la de otros.
Interactuar con el índice telefónico.
Completar el índice telefónico por sí mismos.
Aprender a usar la agenda.
Usarcotidianamente la agenda.
ACTIVIDADES:
El docente preparará fichas donde estén escritos los nombres de los niños. Todas deberán ser iguales. Además de su nombre, la ficha debe contar con otros datos personalesque serán utilizados al confeccionar el índice telefónico (domicilio, fecha de nacimiento, número de teléfono). Las fichas quedarán en un fichero, en algún lugar del aula, a disposición de los...
Regístrate para leer el documento completo.