proyecto de aprendizaje
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UVB MISIÓN SUCRE
ALDEA UNIVERSITARIA “RAFAEL MARÍA PEÑA SAAVEDRA”
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL
MATURÍN ESTADO MONAGAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL VALOR DE LA CONVIVENCIA EN LA FORMACION DE LAS NIÑAS Y NIÑOS SECCION “H” DEL 3ER NIVEL DE PREESCOLAR DELC.E.N.I. “CECILIA NÚÑEZ SUCRE” SITUADO EN LAS COCUIZAS MATURÍN ESTADO MONAGAS
Profesora Asesora: Autora:
Hellen Guevara SUAREZ L. Ruthbeel
C.I. 14.423.449
Maturín, Diciembre 2013
DEDICATORIA
Este proyecto está dedicado Primeramente a DIOS por ser mí guía mí tutor de cada día.
Amí maravillosa madre por darme la vida e incentivarme todos los días, a mis hijos, mí esposo y todas aquellas personas que formaron y ocupan un lugar en mí formación por apoyarme para seguir adelante en mí carrera.
A mí compañera Joselina por brindarme su valioso apoyo en mí carrera.
A los profesores(as), asesoras(es), tutor(as), compañeras de clases, amigos que estuvieron a lo largo de míestudio, cada uno de ellos forman un lugar importante en mí vida y carrera, demostrándolo con su apoyo, afecto y amistad.
A todos mil gracias
Ruthbeel, SUAREZ L.
II
AGRADECIMIENTO
En primer lugar le agradezco a mí “DIOS” , por darme la sabiduría fortaleza, conocimiento y voluntad para lograr laculminación de mí Proyecto.
A mis familiares por su apoyo en cada momento que lo necesité en mí formación como docente. A mí madre que fue la primera en incentivarme a continuar estudiando, a mis hijos, mi esposo, mis familiares que todos los días en mí formación en la carrera me brindaron su apoyo para poder seguir motivada.
A mis compañeras de clases, y en especial a Joselina que me ayudo yapoyo en todo lo largo de la carrera.
Al Presidente Hugo Chávez Frías, por crear a las Misiones en especial a la Universidad Bolivariana de Venezuela, Misión Sucre que nos brinda la oportunidad de culminar una carrera universitaria, en especial la Aldea “Peña Saavedra”
A todos los Profesores(as) y Coordinador que nos dieron clases.
A todos Gracias
Ruthbeel, Suarez
III
ÍNDICEPág.
Portada ……………………………………………………………………… I
Dedicatoria…..………………………………………………………………. II
Agradecimiento………………………………….………………………...... III
Introducción………………………………………………..……………........ 5
Diagnóstico………………………………………………………………….. 11
Identificación del Problema………………………………………………… 14
Fundamentación Teórica…………………………………………………… 15
Proceso de planeación …….……………………………………………… 40
Presentación yEvaluación de los Resultados …………………………. 48
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
INTRODUCCIÒN
La escuela como proceso organizado, trae múltiples posibilidades de interrelaciones entre los sujetos, en ella intervienen variadas formas, contenido, y niveles de comunicación, por tanto la educación puede entenderse como intercambio, interrelación, dialogo, como vida ensociedad, todo ello relacionado. Sin, embargo lo primero que debemos hacer para el mejor provecho del estudio es tener clara las metas.
En Argentina en los últimos años comenzaron a cuestionarse los regímenes disciplinarios escolares indiscutidos durante mucho tiempo, por su desactualización, por su rigidez burocrática, por su despersonalización, pues no reconocían a los niños, adolescentes yjóvenes - los alumnos - como sujetos de derecho y responsabilidad. Sin lugar a dudas tuvo una marcada influencia en estos cambios de modelo, los principios enunciados y proclamados por la Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU-1959) y posteriormente la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989), en el que el niño (y...
Regístrate para leer el documento completo.