proyecto de grado
GonzalezGonzález Choque Daniela
Guerrero Poveda JazminJazmín Adriana
Vargas Murcia Karen Geraldine
Vargas Murcia Wiston Joel
Medina
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Diseño Digital y Multimedia
Bogotá, Colombia
2014
TABLA DE CONTENDIOIdentificación del contexto…………………………………………………… 3
Identificación del problema………………………………………………….. 6
Planteamiento de la pregunta…………………………………………………. 12
Marco conceptual…………………………………………………………....... 13
Referencias……………………………………………………………………. 24
1. Identificación del contexto
:
1.1. 1.1. Descripción del contexto:
Ciudad Bolívar, es la localidad nº19 del Distrito Capital de Bogotá, capital de Colombia. Se ubica en el suroccidente de la ciudad, tiene una extensión total de 12.999 hectáreas (ha.), de las cuales 3.391 ha. se clasifican como suelo urbano y 9.608 ha. Corresponden al suelo rural, que equivale al 73,9 % del total de la superficie de la localidad. Después de Sumapaz y Usme, Ciudad Bolívar está clasificada como la localidad másextensa, como la tercera localidad con mayor superficie rural y como la quinta localidad con mayor cantidad de área urbana.
Decidimos enfocarnos específicamente en esta localidad de Bogotá porque es donde se presenta mayor población de perros y gatos callejeros, Según la Secretaría de Salud del Distrito en Bogotá deambulan por las calles 88.673 perros. La localidad de Ciudad Bolívar es la quemás canes abandonados tiene: 24.758. (Datos año 2007) además de ser una localidad afectada por diferentes factores que fomentan este problema.
1.2. 1.2. Principales características del contexto:
Dentro del lugar en el cual vamos a trabajar se pueden resaltar diferentes problemas sociales que afectan nuestro tema principal: (el abandono y maltrato de animales callejeros).como lo son la Ddesadaptación social y la ubicación geográfica que desprenden así mismo, problemas más específicos como el desempleo, la violencia, la falta de educación y el dineroaspectos económicos.
Dado que la La mayoría de población de esta zona es desempleados o tienen ingresos escasos mantener a la familia es difícil lo que significa que mantener una mascota lo es aún más. Los factoresque más afectan o fomentan esta problemática son el desempleo que involucra a la mayoría de la población ya que el 6.0 % cuentan con actividad económica y el 94.0 % sin actividad económica (Distribución de los hogares con y sin actividad económica 2005).
La localidad de Ciudad Bolívar tiene 169.445 hogares, los cuales representan el 7,9% del total de Bogotá. Por estrato socioeconómico setiene que del total de hogares de Ciudad Bolívar para el 2009, el 58,6% se encuentran en el estrato bajo-bajo, el 37,3% en el bajo, el 2,7% en el medio-bajo y el 1,4% clasificado sin estrato. (Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos año 2009- pag 123-127) (Ver Tabla 1).
Cuadro 62Tabla 1. Ciudad Bolívar. Número de hogares por estrato socioeconómico
Cuadro 62Ciudad Bolívar. Número de hogares por estrato socioeconómico según Fuente: Datos tomados de UPZ. 200922
Cuadro 63Tabla 2. Ciudad Bolívar. Número de viviendas por estrato socioeconómico según localidad. 2009
Cuadro 63 Ciudad Bolívar. Número de viviendas por estrato socioeconómico según localidad. 2009
En la localidad se observa dos características bien definidas: la primera es que puedecalificarse como joven. El grupo de edad con mayor representatividad (66%) es el rango de edad menor de 30 años, sobresaliendo la población de 5 a 9 años con una participación aproximada al 13% del total de la población local, seguida en promedios similares por los rangos involucrados de 0 a 14 años, después de los cuales la participación cae drásticamente.
La segunda característica es la...
Regístrate para leer el documento completo.