Proyecto de literatura
Introducción:
En la actualidad la acción de escuchar música ocupa un lugar importante dentro de la distribución del tiempo libre del los jóvenes. Hicimos un estudio en el cual analizamos los aspectos positivos y negativos de la música actual, el positivo, es que los jóvenes se sienten identificados con la música que escuchan, pero el aspecto negativo es quegeneralmente los jóvenes no tienen una conciencia y capacidad crítica, en cuanto a las letras de las canciones.
Notamos que dentro de nuestra sociedad existen distintas clases de música, donde cada artista ve una forma de composición en el cual se basa más en la venta de sus productos que el enriquecimiento crítico que pueden dar a las personas que los escuchan. Es por eso que nuestro proyecto setrata de llegar a formar personas críticas respecto a la música.
El tema que nos tocó fue el de la literatura conjunta con alguna de las otras siete artes. Nosotros tomamos la música como una de las siete artes propuestas, ya que, como jóvenes que somos es lo que más llama nuestra atención. Para comenzar este proyecto decidimos realizar entrevistas tanto a un profesor de música (Franz Bustillos) y auna profesora de literatura (Elizabeth Johannessen); ellos nos colaboraron comentando su punto de vista sobre el arte, la evolución que tienen las materias en el colegio y sobre la música que rodea a la sociedad de actual. También les preguntamos acerca de proyectos, que se trataron de realizar dentro del colegio con las dichas temáticas y nos explicaron en qué consistían y porque estos cursos yano existen.
Por otro lado para arrancar con el proyecto realizamos encuestas a muchachos de las edades de 13 y 14 años. Estas encuestas nos guiaron para conocer el interés de los jóvenes de estas edades, poder ver sus inquietudes respecto a la música y el arte de poder escribir poemas. También nos guiaron para conocer el problema que ellos consideran consumidor de su tiempo.
El proyecto apresentar consiste en formar jóvenes críticos respecto a la música de hoy. Dentro del proyecto veremos las formas de cómo llegar a obtener un buen nivel crítico en los jóvenes con talleres de composición musical. Los talleres, al principio del proyecto los queríamos tomar como clases dentro de la currícula normal pero vimos una pequeña deficiencia en el módulo de música que se da a los alumnos deltercer ciclo.
Es por esta razón que nos planteamos dentro de este proyecto una nueva forma de organización de los módulos de música. Estos módulos cuentan con la ayuda esencial del colegio San Calixto.
Antecedentes:
El proyecto surgió gracias a nuestras diferencias, pero al momento de ponernos de acuerdo para realizarlo coincidimos en hacer de la música parte esencial de dicho proyecto.
Lamúsica para nosotros es la expresión que a todos los jóvenes nos agrada y nos encontramos identificados con ella. La música va más allá del género que nos puede gustar; es una forma de comunicación y de expresión.
Al principio del proyecto teníamos decidido que la música iba ser parte de este, pero no encontrábamos una relación con la literatura. Primero queríamos hacer un trabajo de investigación,pero luego se nos ocurrió la idea de hacer algo más amplio en cuestión musical ya que si nos basábamos en una investigación solo íbamos a abarcar a ciertos géneros de música. Es de ahí que vimos la deficiencia del colegio en la parte artística. Tomamos la música, así decidimos poner un plan en marcha para poder mejorar la currícula de dicha materia.
Actualmente el módulo habilitado para eltercer ciclo está compuesto por las materias de: Guitarra, historia de la música y lenguaje musical. Antes este módulo estaba compuesto por los tres anteriores y el curso de canto, creemos que es por falta de tiempo ya que el único profesor que se ocupa de todo el módulo es Franz Bustillos; antes estos módulos eran manejados por tres profesores: Alejandro Rivas, Alejandro Viviani y Franz Bustillos....
Regístrate para leer el documento completo.