proyecto de literatura.
ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
DIDACTICA DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN EL CONTEXTO COSTARRICENSE.
LITERATURA INFANTIL
CATEDRA DE GRAMATICA Y LITERATURA.
ESTRELLA VARGAS SOLIS.
CORREO: estrellivargass@hotmail.com
FECHA: 13 DE ABRIL.
Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil en el contexto costarricense.
Elconcepto de La literatura Infantil es el genero mas difícil de la literatura, con entidad tan propia, incluye obras escritas especialmente para niños, surgidas del folklore, dirigidas por grandes escritores de la literatura universal, aunque no es solo para niños deben ser accesibles para ellos, y evoluciona según la época.
Lo que debe tener una obra literaria para poder dársela a los niños escalidad estética como la buena literatura para adultos, lo que no debe ser similar son los intereses del niño según su etapa de desarrollo y su inteligencia. Los adultos pueden pensar y analizar en un nivel abstracto porque su inteligencia es superior al niño, este piensa en forma concreta, según los niveles de desarrollo, la evolución de las fases de la síncresis al analizar y la síntesis, esteproceso dura hasta los 18 años.
Las características psicológicas de los niveles del desarrollo intelectual son: 1- Etapa sensorio-motriz, 2- El pensamiento simbólico y pre conceptual, 3-El pensamiento intuitivo, 4-Las operaciones concretas, 5-Las operaciones formales. Para poder elegir adecuadamente el material que le ofrecemos a los niños debemos de ver su edad y así cooperamos en su desarrolloafectivo y su madurez social, guiándonos por las necesidades de las evoluciones físicas, intelectuales, emocionales y sociales que se determinan.
Cuando se le ofrece al niño una educación se le debe dar en el momento y tiempo adecuado para que pueda sentir el interés, la pasión y la atención requerida si no es así no tendrá la madurez, ni la inteligencia para poder ingerir lo que se le estaenseñando en lo que es el campo de la pedagogía. No toda la literatura es accesible para niños sin tomar en cuenta la de adultos.
Estético-Literarias: Estas van dirigidas a lo afectivo como a sentimientos, al gozo en el campo de la belleza del arte y a la motivación en lo creativo, por ese motivo tiene una relación directa con el juego, teatro, canto, pintura y oras expresiones, que dan creatividad,ganas de inventar, de hacer y expresiones de los niños, es la función del arte y esa la razón de las creaciones, destrezas, decires, haceres en que se desenvuelven los niños en los jardines de niños.
En lo pedagógico: El arte es una forma de energía de animar al hombre y también lo es la
disposición y la calidad de la expresión del infante. El comunicarse, crear, inventar, colaborar
sonacciones de gran peso para las categorías pedagógicas. La obra literaria aporta una fuente con un contenido muy importante de iniciación de creatividad artística y la convivencia humana.
La importancia de trabajar la literatura con los estudiantes y el uso de la poesía son muy importantes durante su infancia por el motivo que es a esa etapa cuando se le pueden inculcar valores, enriquecer suinterés por la lectura de cuentos, del canto, formas de ludos, fantasía, y disciplinar en temas que ya en la sociedad no se ven y prácticamente desaparecieron como es el ir a teatro, jugar, estos son necesarios para la higiene mental y de descanso. Además el niño crece aprendiendo, con costumbres y tradiciones de leer y cuando esta en una etapa de mas deberes se desenvuelve con mayor facilidad paracomprender y analizar cualquier lectura.
Una carta
Rasgue una hoja para decirte
de mi cuaderno, cuanto te quiero,
busque en el bulto ¡te extraño tanto
mi lapicero, querido abuelo!
para escribirle
al mejor abuelo, Podrías enviarme,
que esta...
Regístrate para leer el documento completo.