Proyecto De Psicologia Ambiental. Rescatando Un Area Verde En Una Institucion
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
RESCATAR UN AREA VERDE EN LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL CARMEN FERNANDEZ DE LEONI” EN LA RUEZGA SUR, DEL MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA, REFORZANDO A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL UNA CONCIENCIA ECOLOGICA.
AUTORA: AMBAR SANCHEZ
TUTOR (A): MARIA FONSECA
CABUDARE, AGOSTO DE 2012
ÍNDICE GENERALINTRODUCCION…………………………………………………………… 3
CAPITULO
I EL PROBLEMA………………………………………………. 5
Planteamiento del problema……………………………….. 5
Objetivos de la investigación……………………………….. 8
Objetivo general………………………………………….. 8
Objetivos específicos……………………………………… 8
Justificación eimportancia…………………………………. 9
II MARCO TEÓRICO………………………………………..…. 10
Antecedentes de la investigación……………………………. 10
Bases teóricas………………………………………………… 12
Teoría cognoscitiva de Albert Bandura………………… 14
Bases legales…………………………………………………..16
Ley orgánica para la protección del niño, niñaY adolescente………………………………………………17
Constitución de la republica bolivariana de Venezuela…19
Diseño curricular Bolivariano……………………………. 20
Ley orgánica de educación………………………………...21
Ley orgánica del ambiente………………………………... 22
IIIPLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN……………………………..25
Recursos humanos……………………………………………....25
Recursos materiales……………………………………………..25
Logros alcanzados y limitaciones presentadas………...………26
Conocimientos y experiencias adquiridas………………………26
IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………..…27Conclusión………………………………………………………27
Recomendaciones……………………………………………….28
REFERENCIAS………………………………………………………………..29
ANEXOS…………………………………………………………………….….22
INTRODUCCIÓN
La Educación Inicial es una manera de comprender al niño y a la niña entre 0 y 6 años en su desarrollo y en su aprendizaje, lo que va más allá de ser una etapa preparatoria a laeducación básica. En la práctica pedagógica el docente debe considerar ciertos aspectos como: el aprendizaje significativo y las estrategias de aula, familia y comunidad.
El área verde o jardín, es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten a un alumnado mayoritariamente urbano, múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural y poner en prácticaactitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental; el jardín escolar es considerado unos de los recursos educativos más interesantes y estimulante, por cuanto permite brindar propuestas y actividades a desarrollar con los niños y niñas que sean de su interés para ampliar el trabajo y profundizar en los contenidos.
De igual manera es un recurso transversal ya que se pueden estudiartemas como la alimentación, las basuras y el reciclaje, donde se percibe la globalidad de la naturaleza como: el agua, el aire, el sol, la tierra y los alimentos que nos ofrece.
A la vez que impulsan a su aprendizaje y al desarrollo pleno de las potencialidades y la imaginación de los niños y niñas, lo cual justifica la realización del siguiente trabajo cuyo objetivo es destacar el espacioexterior con la reconstruccion de una área verde o jardín, como ambiente de aprendizajes y su influencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en la Unidad Educativa Estadal “Carmen Fernández de Leoni” ubicada en la Ruezga Sur, sector 8 el Municipio Iribarren del Estado Lara
La metodología a utilizar es la investigación de campo descriptiva...
Regístrate para leer el documento completo.