Proyecto Educación Social

Páginas: 8 (1894 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2012
|PROYECTO DOCENTE |
|Institución: Instituto de Educación Superior “Clara J. Armstrong” |
|Carrera: Tecnicatura Superior en Pedagogía y Educación Social|
|Nombre de la unidad curricular: |
|Pasantía y práctica de intervención comunitaria |
|Campo de Formación: Práctica Profesional|
|Régimen: Anual |
|Curso: |División: |
|3° año |Unica|
|Año Académico: 2012 |Fecha de Inicio: 03/04/12 |
| |Fecha de finalización: |
|Profesor: Sandra C. Martínez |Títulos : Licenciadaen Trabajo Social |
|e-mail: siemprevyva@hotmail.com |Maestra de Arte Escénico |


 













MARCO REFERENCIAL:

La intervención en el campo de pedagogía social y la educación social constituye una herramienta teórico – metodológica con la cual el profesionalgenera mecanismos de promoción social atendiendo a sujetos y colectivos que viven procesos de exclusión, pérdida de pertenencia en los sistemas socioeconómicos y debilitamiento de la identidad cultural.

De esta forma, la intervención del futuro técnico en pedagogía y educación social en ámbitos específicamente comunitarios puede constituirse en una oportunidad para fortalecer l desarrollosocial y cultural de las comunidades y opera como un elemento vinculante entre los campos académico – institucional – territorial.

Se trata entonces de generar, desde el ámbito académico, intervenciones sustentadas en la teoría y la reflexión sobre el contexto socioeconómico y sociopolítico que atraviesa a los actores sociales involucrados en el proceso de práctica.

Desde la pedagogía yla educación social la intervención se orientará hacia un abordaje integral dela comunidad, que busque extender y democratizar los espacios educativos en el territorio transformando así condiciones de existencia y fortaleciendo procesos participativos, inclusivos y ciudadanos.

La construcción de una estrategia teórica metodológica será el pilar de toda acción profesional que apunte atrascender prácticas y modelos de acción aislada o descontextualizada que no garantizan sustentabilidad.




OBJETIVOS:

□ Que los practicantes desarrollen habilidades para la intervención en el nivel de abordaje comunitario a partir de la identificación de sus actores y contextos.

□ Elaborar una estrategia teórico metodológica que se oriente hacia la promoción socio cultural a través deacciones educativas no formales.

□ Orientar el proceso de práctica hacia la ejecución de un proyecto de intervención formulado estratégicamente, que implique el despliegue de capacidades concretas en el territorio.

□ Producir información sistematizada sobre la experiencia de práctica para poder recuperar el proceso y generar conclusiones.



CONTENIDOS: 

• Eje temático 1: El proceso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La participación social en educación: proyecto educación 2.0
  • Proyecto Educacion Socialista
  • Educacion socialista
  • educacion social
  • Educacion socialista
  • La educación socialista
  • Educacion Social
  • ¿Que Es La Educación Social?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS