PROYECTO EFEMERIDES
PROYECTO ANUAL
“Días para recordar”
DOCENTES
Anahí Sanchez Perez . Segunda Sección Turno Mañana
Carolina Narbais Jauregui. Tercera Sección. Turno Mañana.
TIEMPO
Ciclo lectivo 2012
ESPACIO
Sala, patio y SUM
ACTORES INVOLUCRADOS
Docentes de segunda y tercera sección, alumnos de segunda y tercera sección. Preceptoras, directivos
FUNDAMENTACIÓN:
El niño en el Jardín de Infantes seinteresa por los “Cómo”, los “Cuándo”, los “Por qué”, observa y se cuestiona acerca de los fenómenos que se producen a su alrededor, hipotetiza e incorpora poco a poco nociones y conceptos sobre el mundo que lo contiene.
Se considera fundamental, la iniciación en las Ciencias Sociales, pues el niño vive inmerso en una sociedad que necesita comprender y reconocerse en ella.
El actor de las CienciasSociales es el hombre, el acceso del conocimiento de lo social implica, de algún modo, un proceso social de aprendizaje. Los niños del Nivel Inicial son sujetos sociales, y en sus actividades cotidianas, dentro y fuera del jardín, van adquiriendo un conjunto de saberes que le permitirán desenvolverse cada vez de forma más autónoma en la comunidad en que viven.
Se trata de ver lo habitual, lo decostumbre, pero con otros ojos, con ojos de indagación y de pregunta. Conocer otras realidades, confrontar sus experiencias con las de otros niños, a veces alejadas en el tiempo y en el espacio. Esto ayudará a que ellos construyan su propia identidad y asuman una actitud de respeto y comprensión frente a otra forma de vida social y natural.
Presentando las efemérides durante la ronda de inicio, seles dará a los niños la oportunidad de conocer su historia como así también los hechos y personas que la construyeron. Dichos conocimientos se verán representados por los alumnos en los actos patrios abiertos a la comunidad. Algunas de las mismas, además, serán trabajadas en forma complementaria en la sala con actividades planificadas por cada docente.
EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Propósitos:Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente, el juego dramático y el juego de construcciones, etc.
Contenidos:
Las historias: de niños, de sus familias y de la comunidad
1. Inicio en el conocimientoy valoración de los acontecimientos, posfestejos y las conmemoraciones significativas para la comunidad, la localidad, la Provincia y La Nación.
2. Valoración de las diferentes historias personales, familiares y de la comunidad
Los seres vivos: animales y plantas
3. Respeto y cuidado por los seres vivos.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Propósitos:
Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedanexponer sus ideas y opiniones, comprender el punto de vista de los otros y profundizar el propio.
Propiciar que los niños hablen espontáneamente en la propia variedad lingüística, teniendo en cuenta el contenido, él o los destinatarios y el contexto de referencia, y así mejorar sus interacciones comunicativas.
Contenidos:
4. Justificar el rechazo o el acuerdo con alguna argumentación de loscompañeros
5. Conversar sobre distintos temas o sobre experiencias compartidas por el grupo.
LENGUAJES DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS
LITERATURA
6. Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.
EXPRESIÓN CORPORAL
Propósitos:
Desarrollar la creatividad y la sensibilidad en los niños a través de la improvisación corporal.
Organizar situaciones de interacción a través del movimiento para quelogren comunicarse corporalmente con otros: en parejas, tríos, grupos pequeños, entre otras.
Contenidos:
7. Exploración de los movimientos del cuerpo
8. Exploración del vínculo en la interacción con otros y los objetos.
9. Improvisación
MÚSICA:
Propósitos:
Proyectar trabajos que contemplen la integración con otros lenguajes artísticos y expresivos.
Contenidos:
La voz y el cuerpo como fuentes...
Regístrate para leer el documento completo.