PROYECTO: “EL DULCE DE LECHE”
Un poco de historia…
Según cuenta la leyenda, el 24 de junio de 1829, en la estancia “La Caledonia” se firmó el Pacto de Cañuelas entre Juan Manuel de Rosas (jefe delas fuerzas federales) y el comandante del ejército unitario Juan Lavalle.
Supuestamente, una criada estaba a cargo de la lechada (leche caliente azucarada) con que tomaba sus mates Rosas. Al llegarLavalle, cansado por el viaje, se acostó en el catre en el que usualmente descansaba Don Juan Manuel.
La criada que fue a llevarle un mate al Restaurador, encontró ocupado el lugar por el jefeenemigo y dio orden a la guardia. El tiempo pasaba mientras tanto la lechada hervía en la olla. Cuando Lavalle se levanta siente un aroma muy especial, se dirige a la cocina y encuentra la olla con uncontenido marrón, la lechada se había transformado en lo que hoy conocemos como el “DULCE DE LECHE”.
Fundamentación
Al plantear la idea de un proyecto considerando que los alimentos en el ser humanoson el motor principal en la vida del mismo, se vislumbra la idea de reunir varios conocimientos en una sola receta. Partiendo del animal que produce LA LECHE uno de los alimentos más importantes enlos primeros años de vida y sus derivados para una buena alimentación siempre, la energía que proporciona el azúcar, un patrimonio cultural, seguir los pasos que indica una receta y trabajar las normasde higiene que se necesitan para llevar a cabo este arte culinario.
Este proyecto se va a llevar a cabo con niños de 5 años, la docente y las mamás de los niños para lograr una integración desde laresponsabilidad con las familias y la institución.
Se pretende lograr los siguientes contenidos
Conceptuales:
• Cambios artificiales provocados por las personas.
• Materias primas de origenanimal: LA LECHE.
• Usos de la leche.
• Las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
Procedimentales:
• Experimentación y observación de cambios irreversibles.
• Preparación de dulce de leche...
Regístrate para leer el documento completo.