Proyecto estudio del trabajo
TRABAJO: “PROYECTO APLICATIVO DE ESTUDIO DEL TRABAJO I”.
1. Nombre y objetivo del proyecto.
2. Antecedentes (información sobre la empresa o institución donde se realizará el proyecto).
3. Justificación.
4. Planteamiento del problema..
5. Bibliografía.
INFORME/
I. Índice:
General
de Cuadros
de Tablas
de Ilustraciones
de Planos
II. CONTENIDO
Capítulo I.Introducción
Introducción (Se hace al final del documento).
Es una breve reseña del contenido del proyecto.
1.1. Justificación
Antecedentes de la empresa (giro, tamaño estructura, número de empleados, ubicación, entre otros elementos, incluir el organigrama), importancia del proyecto (considerando su viabilidad técnica, social y financiera, justificación costo-beneficio).
1.2. Objetivos
1.2.1.Objetivo general
1.2.2. Objetivos específicos (de la residencia)
1.3. Planteamiento del problema (problemas a resolver).
1.4. Caracterización del área en que participó (describir el área en la que se participa).
1.5. Alcances y limitaciones: análisis del proyecto en todas sus dimensiones.
Definir las estrategias (qué va a hacer), metas (cuándo y dónde lo va a realizar) y las acciones (cómo),debe ser congruente con el cronograma presentado en el anteproyecto.
Capítulo II. Desarrollo.
2.1 Unidad 1 Temas por unidad
2.1.1 Explicación de cómo aplicó los temas de la unidad
2.1.2 Resistencia al cambio
2.1.3 Productividad
2.1.4 Diagramas
Diagrama de proceso de operación
Hoja de Operación
Diagrama de flujo
Diagrama de recorrido
Diagrama hombre maquina/ cálculos y diagramasDiagrama de spagueti
2.2 Unidad 2 Temas por unidad
2.2.1 Análisis de la operación
2.2.2 Aplicación de los enfoques
2.2.3 Realizar la lista de verificación
2.2.4 Generar propuestas de cambio
2.3 Unidad 3 Temas por unidad
2.3.1 Explicación de cómo aplicó los temas de la unidad
2.3.2 Movimientos fundamentales
2.3.3 Diagrama bimanual actual y propuesto.
2.3.4 Identificar movimientosefectivos e inefectivos
2.3.5 Aplicación de los principios de economía de los movimientos.
2.3.6 Alcances mínimo y máximo
2.3.7 Estación de trabajo personalizada horizontal y vertical .
2.4 Unidad 4 Temas por unidad
2.4.1 Explicación de cómo aplicó los temas de la unidad
2.4.2 Estudio de tiempos importancia e impacto
2.4.3 Determinar el numero de observaciones y tipo de estudio.2.4.4 Calificación de la actuación
2.4.5 Tolerancias/ suplementos
2.4.6 Calculo tiempo estándar.
2.4.7 Relación del estudio de tiempos con la organización (aplicaciones del tiempo estándar)
Capítulo III. Resultados.
3.1 Resultados. Todos los resultados obtenidos (congruentes con las actividades planteadas para cada objetivo).
3.2 Conclusiones (con respecto al cumplimiento de cada uno de losobjetivos.
3.3 Recomendaciones (se hacen a la empresa
3.4 Glosario
Anexos. Citados en el documento
Bibliografía
Básica y complementaria (libros, revistas, compilaciones, y cualquier otro documento escrito.
Documentos electrónicos (extraídos de internet).
CONSIDERACIONES PARA ESCRIBIR EL TEXTO
1.1 Hojas de 28 renglones cada una (cuartillas)
1.2 Tipo de letra: Arial #12
1.3Interlineado 1.5, sencillo. Con 6 pto posterior.
1.4 Márgenes:
1.4.1 Izquierdo y superior de 3 cm.
1.4.2 Derecho e inferior de 2.5 cm
1.5 Número de página en la parte inferior de las hojas.
1.6 Título del capítulo (son 3):
1.6.1 Hoja en blanco
1.6.2 Escrito con mayúsculas
1.6.3 Utilizando de 2 a 8 palabras
1.7 Redacción:
1.7.1 Descriptiva, escrito en tercera persona
1.7.2 Párrafos con sangría1.7.3 Sin doble espacio entre cada párrafo
1.7.4 Mayúsculas en los títulos, al iniciar una oración, nombres propios de personas, lugares, revistas y en las siglas.
1.7.5 Negrillas: Únicamente en títulos y subtítulos.
1.7.6 Cursivas: Palabras que no correspondan al español, título de libros y revistas solamente.
1.7.7 Números: Cantidades hasta 9 con número y mayores de diez con letras.
1.7.8...
Regístrate para leer el documento completo.