proyecto literatura
Por: Bailetti, Marcela
Castillo, Vanesa
Fuglini, Lorena
Grande, Ma. Laura
Suárez Olea, Ma. Paula
Tabusso, Carolina
Fundamentación
La literatura tiene su espacio propio bien diferenciado de los demás discursos sociales. El texto literario tiene su especificidad y su valor estético y contribuye en el proceso de desarrollo delos niños porque es un espacio donde la ficción les permite proyectar en el terreno de lo imaginario es la materia prima de los juegos y de los cuentos, éstos brindan un universo abierto a la fantasía, al goce, a la emoción y al conocimiento.
La literatura da un importante aporte al desarrollo del lenguaje ya que hace posible el enriquecimiento del vocabulario y de nuevas formas expresivas quesolo pueden surgir de la lectura frecuente.
Se finaliza este fundamento con las palabras del escritor italiano Italo Calvino:
“La lectura no es comparable con ningún otro medio de aprendizaje y de comunicación, porque ella tiene un ritmo propio que está gobernado por la voluntad del lector. La lectura abre espacios de interrogación, de meditación y de examen crítico, en definitiva, de libertad; lalectura es una correspondencia con nosotros mismos y no solo con el libro, sino con nuestro mundo interior a través del mundo que el libro nos abre”
Teniendo en cuenta que la mayoría de los niños han trabajado anteriormente con el formato textual de los cuentos proponemos para esta ocasión trabajar con el cuento “LA BRUJA BERTA” ya que el mismo posee las siguientes características: animismo,repetición, onomatopeyas, imágenes sensoriales, organización sintáctica adecuada y por sobre todas las cosas valor estético.
Objetivos
Que el niño:
Disfrute de la literatura escuchada y de la observación de un cuento.
Sea capaz de inventar relatos a partir de imágenes.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
+ Situación comunicativa(quién habla, qué dice, a quién, dónde)
+La identificación del “yo” como locutor y del “otro” como interlocutor, así como el intercambio comunicativo y la localización espacial.
+Códigos lingüísticos y paralingüísticos (gestos, expresiones y señalamientos, tonos y variaciones de la voz)
+ La distinción entre códigos lingüísticos y paralingüísticos, así como la interpretación del significado de gestos, expresiones y señalamientos.
+Narración : narración ficcional
+ La construcción de relatos ficcionales en los que se ordena secuencialmente las acciones de una manera lineal, recrea personajes.
+Descripción
+La construcción de una descripción en al denomine los elementos que integren el personaje y les atribuya cualidades que lo caracterizan.
+ Portador de texto: cuento
+El reconocimiento de sus características y
constituyentes.
+Elementos del paratexto (tapa, ilustraciones, palabras,contratapa.
+ La iniciación en estrategias lectoras.
+ Funciones sociales y personales de la escritura.
+ El reconocimiento de las funciones sociales y personales de la escritura: escribir para imaginar, para conservar la memoria.
+ Cohesión léxica
+ Revisión del texto leído oralmente por el maestro para transformarlo o mejorarlo en funcióndel propósito.
CONTENIDOS ACTITUDINALES: Que el niño:- Demuestre actitud de escucha y respeto hacia el texto literario.
-Disfrute de las actividades propuestas.
La superestructura textual sería narrativa cuyos núcleos son: de apertura, de desarrollo y de final.
1º Actividad:
Se preparará el ambiente de la salaatenuando su luz e invitando a los niños a sentarse sobre almohadones. A partir de allí la docente comenzará al actividad narrando el cuento: LA BRUJA BERTA cuyo autores son: Korky Paul y Valerie Thomas de editorial: Atlántida, caracterizándose con una varita.
2º Actividad:
Luego de la narración, la docente presentará el portador de texto activando en los niños estrategias de pre-lectura a través de...
Regístrate para leer el documento completo.