PROYECTO Nabo Gigante

Páginas: 5 (1208 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015
PROYECTO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE: “Cuentos populares”
FUNDAMENTACIÓN: Este proyecto articula propuestas de lectura y escritura. Los cuentos populares tienen un origen muy lejano en el tiempo, se transmitieron en forma oral y han sido reelaborados a partir de la escritura. En el caso de El nabo gigante, la narración adopta la estructura de un “encadenado” con múltiples reiteraciones. Se cuentauna sucesión de episodios, que están subordinados a resolver el único conflicto que aquí aparece: cosechar un nabo que ha crecido extraordinariamente.
FORMARSE COMO LECTOR DE LITERATURA
CONTENIDOS:
Seguir la lectura de quien lee en voz alta.
Seleccionar las obras que se desea leer o escuchar leer.
Releer para encontrar pistas que permitan decidir entre interpretaciones diferentes o comprendermejor pasajes o detalles inadvertidos en las primeras lecturas.
Reconocer, progresivamente, lo que las obras tienen en común.
Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al destinatario.
Revisar lo que se escribe mientras se escribe y las distintas versiones de lo que se está escribiendo hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito.
Editar considerando el propósitoque generó la escritura, las características del portador, del género y del destinatario.
FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE
CONTENIDOS:
Identificar progresivamente las marcas de organización de los textos que permiten localizar la información buscada.
Comentar acerca de la pertinencia de las respuestas halladas y poner en común las estrategias utilizadas.
Releer para aproximarse al significado de lostextos cuando no se comprende y resulta imprescindible para avanzar en el tema.
Elegir la mejor manera de registrar o tomar nota de acuerdo con el propósito, el tema, el material consultado y el destino de las notas.
SISTEMA DE ESCRITURA
CONTENIDOS:
Localizar dónde leer algo que se sabe o se cree que está escrito.
Buscar y considerar indicios en el texto que permitan verificar las anticipacionesrealizadas para confirmarlas, rechazarlas, ajustarlas o elegir entre varias posibles.
Alternar y coordinar roles de lector y de escritor.
Intercambiar con los compañeros y con el/la docente acerca de lo que se está escribiendo.
Propósitos didácticos: Se espera que los alumnos puedan:
● Seguir la lectura de un cuento por parte del maestro sin perder el hilo argumental.
● Releer escenas relevantes delrelato –la caracterización de los personajes y de los escenarios, por ejemplo– para asegurar el seguimiento de la trama narrativa.
● Evocar otros textos a partir del leído e interpretar a partir de lo que se sabe de otro texto (en las versiones del cuento y en distintos cuentos con lobos, por ejemplo).
● Usar la escritura para analizar lo leído: comparar versiones del cuento, registrar información–las características del lobo, por ejemplo–, tomar nota de las formas de contar.
● Compartir la planificación de una versión de un cuento conocido aportando ideas sobre la historia que no puedan faltar en su renarración.
● Diferenciar entre lo que se dice y lo que se dicta cuando escriben colectivamente un cuento.
● Seguir las relecturas del cuento y colaborar en su revisión aportando informaciónsobre la historia, reconociendo saltos en la trama, repeticiones innecesarias, sugiriendo maneras de contar propias del lenguaje de los cuentos.
● Leer por sí mismo el cuento completo para editarlo –reconocer los núcleos narrativos, interrumpir o cortar el texto e incluir ilustraciones–.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Lectura del cuento por parte del docente.
Abrir un espacio para comentar el cuento quese acaba de leer.
Introducirlos más detalladamente en qué dice la historia y cómo está escrita. Algunas preguntas que se pueden hacer:
-¿Cómo acompaña el viejo campesino el crecimiento del nabo?
¿Por qué el campesino le dice al nabo:
“Crece, crece, nabito.
¡Crece dulce!
Crece, crece, nabito.
¡Crece fuerte!”
y ¿por qué el autor se lo habrá hecho decir de esta manera?
¿Por qué el viejo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el nabo gigante
  • Dramatizacion Del Cuento El Nabo Gigante
  • NABO
  • Nabo
  • naba
  • Secuencia Didáctica Prácticas Del Lenguaje: "El Nabo Gigante"
  • Proyecto Jarabe Para La Tos De Nabo
  • El gigante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS