Proyecto Ongos

Páginas: 31 (7532 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2012
PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO
RURAL EN CHICHICASTENANGO
-PADERUCHIEL
CULTIVO DEL HONGO OSTRA
Edwar Otoniel Granados R.*
Hongo ostra a punto de ser cosechado
I. INTRODUCCIÒN
Los hongos se distribuyen ampliamente por todo el mundo, existen
aproximadamente 10,000 especies de las cuales solo el 10% son comestibles
cuyo consumo es, probablemente, tan antiguo como la existencia del hombreen la tierra. El contenido de proteína en los hongos comestibles es considerado
como su principal atributo nutricional, ya que contienen un valor promedio de
27 al 48 % base a su peso seco, comparado con el 25.2 % en la leche, el 23.8
% en el pollo y el 19.4 % en carne de res ( 15,10)
En un inicio todo el consumo de hongos dependía de la aparición
repentina de estos organismos en formasilvestre, lo cual le daba cierto aire de
divino y maléfico. Esta práctica de recolección de hongos silvestres se
mantiene hasta hoy en día en algunos lugares del país, especialmente del
hongo Anacate, San Juan; sin embargo, la producción es muy irregular,
estacional y dependiente de las condiciones microclimáticas.
* Ing. Agrónomo, Coordinador Nacional Programa de Apoyo al Desarrollo Rural enChichicastenango.
2
Actualmente se cultivan en forma artificial unas 30 especies de hongos
y, de acuerdo a la International Society for Mushroom Science de Inglaterra, se
producen cada año en el mundo sobre dos millones de toneladas de hongos
cultivados.
Entre los hongos cultivados, las especies del género Pleurotus, también
conocidas como hongos ostras, han sido seleccionadas por su facilidadde
cultivo, y por la gran disponibilidad de substratos para su crecimiento. Pleurotus
se caracteriza por presentar un gran sombrero (pileo) carnoso, con forma de
abanico semicircular, con un pie (estipe) excéntrico y de diferentes colores:
blanco, gris, azuloso o café; presencia de laminillas blancas a amarillas,
gruesas y descendentes por el pie. Se han descrito 20 especies de Pleorotus,siendo las más cultivadas P. abalonus, P. cornucopiae, P. eryngii P. opuntiae,
P. ostreatus y P. pulmonaris. ( ). La producción de este hongo, apreciado tanto
por sus cualidades gustativas como por su potencial en la medicina tradicional
asiática [7,9], ha aumentado enormemente en los últimos años hasta
convertirse en la segunda especie mas cultivada en el mundo, con una
producción estimada en900.000 toneladas anuales [13]. (5)
El cultivo del hongo ostra es una alternativa de seguridad alimentaria en las
áreas rurales, en el cual puede participar toda la familia, y su consumo permite
mejorar la nutrición, en virtud de ser un sustituto de la carne de origen animal.
Es considerado un alimento de alta calidad para consumo humano, con sabor
y textura apreciable y sobre todo por suvalor nutritivo. Este producto nos
genera beneficios directos en la alimentación, pues es rico en proteínas
conteniendo los siguientes aminoácidos esenciales: triptofano, treonina, lisina,
y metionina, además proporciona vitaminas del complejo B, y minerales Ca, K,
P. adicionalmente los beneficios indirectos se obtienen al hacer uso de los
materiales locales como alternativa productiva y losatributos medicinales que
se le atribuyen como propiedades anticancerigenas, antibacteriales y antivirales
así también se reporta que la ingestión periódica reduce el nivel de colesterol
en la sangre y consecuentemente la hipertensión arterial. El cultivo de hongos
comestibles se sustenta en la idea de aprovechar los subproductos agrícolas
con el fin de generar un producto alimenticio.(4)
Laproducción del hongo de nuestro interés requiere de una tecnología fácil de
implementar y puede convertirse en una fuente secundaria de ingresos
económicos, presenta ventajas ya que no se requiere de productos químicos;
una vez que se obtuvo el producto comestible, del sustrato se puede obtener
abono orgánico, mediante los procesos de compostaje y vermicomposteo,
estos a su vez pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los ongos
  • ongos
  • los ongos
  • ongos
  • Bacterias Y Ongos
  • Un proyecto Un proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS