Proyecto Para Pedir Financiamiento
Reducción de embarazos en adolescentes
Nombre del proyecto:
Proyecto SSR
Presentado Por: Casa de la nujer
Fecha de presentación: Octubre del 2009
Costo Total del proyecto: $19,792.00 ( C$ 409,694.40)
[pic]
Contraparte local: $ 12,187.00 (C$ 252,264.00)
Responsable del proyecto:Ubicación: Municipio de Mateare
INTRODUCCION
Para la elaboración de la presente propuesta tomamos en cuenta la situación de salud sexual y reproductiva del departamento de Jinotega y a las condiciones organizativas y socioeconómicas del municipio de Jinotega donde se implementara la iniciativa. E l municipio de Jinotega presenta condiciones favorables para la labor de monitoreo ysupervisión.
El objetivo principal es contribuir a la salud sexual reproductiva de la población en edad reproductiva en el municipio de Jinotega, al empoderamiento de los lideres y liderezas comunitarios/as y la generación de corresponsabilidad social en la salud sexual reproductiva de comunidades y barrios; especialmente de la población adolescente y jóvenes y a las embarazadas albergadas en lacasa materna.
La casa Materna de Jinotega tendrá la rectoría de la ejecución del proyecto por estar ubicada en el municipio donde se implementara.
I. ANTECEDENTES.
El trabajo que la casa materna ha venido realizando, nos ha dejado experiencias y lecciones aprendidas. Partiendo de estas experiencias que nos han permitido desarrollar muchas habilidades y teniendo en cuenta que somosun albergue para mujeres embarazadas de Alto Riesgo Obstétrico (ARO), donde hemos atendido adolescentes y niñas embarazadas que no conocen sus derechos y por lo tanto no pueden defenderlos, ni ponerlos en practica, presentamos una propuesta que nos permita informar y sensibilizar a la población adolescente y jóvenes de Jinotega, así como a las dedujeres embarazadas usuarias de nuestro albergue.Casa Materna , nació en 1994 fue la primera casa materna fundada en nuestro departamento.La viabilidad demostrado por nuestra experiencia, propicio el surgimiento de las Casa Maternas en el departamento de Jinotega, impulsadas por diferentes organizaciones en coordinación con el MINSA, con el objetivo de facilitar el acceso al parto institucional y de esta forma contribuir a la reducción de lamuerte materna y peri natal. Durante los 15 años de funcionamiento hemos desarrollado experiencias comunitarias que han contribuido a la salud integral, especialmente de las mujeres a través de las estrategias implementadas.
Estrategia integral que desarrollan las casas maternas:
Redes comunitarias de promoción
La casa Materna organiza redes comunitarias de promoción, con laparticipación de parteras, promotores, brigadistas de salud y lideres juveniles. Las parteras son un grupo importante en la red de promoción comunitaria, así como los promotores juveniles. Estos grupos comunitarios están formados mayoritariamente por mujeres. La labor de promoción de estas redes comunitarias de apoyo, junto a otras constituidas por el MINSA, ha sido vital para la capacitación de lasembarazadas de alto riesgo en las comunidades y para llevar la información hacia población juvenil. Nos permite también informar a estas mujeres sobre su situación y apoyarlas en su acercamiento al hospital, centro de salud y los servicios de la casa materna.
Servicios integrales de atención:
Lasa casas maternas son albergadas donde la mujer embarazada pueden quedarse el tiempo que suestado amerite. Durante su permanencia en el albergue recibe atención medica ella y su recién nacido y participa en actividades educativas. También se le ofrecen otros servicios como: consejeria de planificación familiar, entrega de medicamentos, apoyo en cedulación a las madres, certificados de nacimientos de los bebes, ultrasonidos, atención a sobrevivientes de violencia intrafamiliar y sexual,...
Regístrate para leer el documento completo.