proyecto titulacion
OBJETIVOS
Crear el ambiente necesario para que el alumno desarrolle el conocimiento del idioma inglés.
Lograr el uso del aula de inglés exclusivamente para primer año de secundaria
ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL INSTITUTO “18 de Marzo”
El Instituto “18 deMarzo” nace en forma oficial el 9 de mayo de 1940 cuando la H. Legislatura Estatal vota la Ley Orgánica de la Escuela “18 de Marzo” y publica su decreto No. 414 en el ejemplar No. 39 del Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Durango del 16 de mayo de 1940. La Escuela “18 de Marzo”, se constituye a partir de ese momento como una escuela autónoma dotada de plenacapacidad jurídica y con facultades para impartir Primaria Elemental, Primaria Superior, Prevocacional, Vocacional Carrera, Sub-Profesional, Mecánico Técnico, Electricista Técnico, Radio Experto, Herrero, Fundidor, Carpintero, Ebanista, Hojalatero y Plomero, siguiendo los lineamientos de este ordenamiento y los reglamentos que de él emanen.
Esta es la primera referencia de tipo legal, más sinembargo no deben olvidarse las aspiraciones y deseos de superación de gente gomezpalatina que luchó por varios años para lograr una escuela propia de enseñanza secundaria comandados por personajes que hoy por hoy son parte de la historia del Instituto “18 de Marzo”, como fue la Profesora Blandina Ibarra Viuda de Guerrero, que inculcó en los alumnos, en los padres de familia y en sus compañerosmaestros la visión de un futuro basado en la preparación, y teniendo como resultado que en julio de 1938 y con el apoyo incondicional del Profesor Abel Gámiz y del Señor Gobernador del Estado Enrique Calderón Rodríguez se abrieran inscripciones para la Escuela Secundaria Prevocacional “18 de Marzo”, ocupando en aquel entonces la planta alta de la Escuela Central Superior, con mobiliario elaborado porlos propios alumnos en el taller de carpintería asesorados por el maestro de sexto grado, Profesor Luis Llamas.
El 23 de septiembre de ese mismo año, contando con el apoyo del propio Gobernador y del Presidente Municipal de Gómez Palacio, Ricardo Sounders Sánchez, los jóvenes alumnos de la Prevocacional “18 de Marzo”, hacen la petición al Presidente de la República, General Lázaro Cárdenas DelRío, de la construcción de un edificio que pueda permitir la adecuada operación de sus escuela. Esto les es concedido, y bajo la dirección del Arquitecto Alfonso Arizmendi Rodarte se inicia la construcción del primer edificio que ocuparía el Instituto “18 de Marzo”, ubicándose el mismo en los terrenos baldíos conocidos popularmente como “el llanito”, frente al Parque Morelos de Gómez Palacio,constituyéndose en ese momento como uno de los proyectos de centro escolar más completos del norte de la República. Este edificio contaba con 32 aulas, que albergarían alumnos desde kínder, primaria, secundaria y preparatoria; con talleres dotados de máquinas y herramientas para la enseñanza de las especialidades de mecánica, electricidad, herrería, fundición, carpintería., ebanistería, hojalateríay plomería. Contaba también con muy buenas instalaciones deportivas, alberca y un teatro al aire libre, con obras de muralistas revolucionarios como Francisco Montoya, Manuel Lourdey y el gomezpalatino Horacio Rentería.
Nace como una escuela que habría de permitir a los hijos de los obreros y campesinos prepararse para mejorar sus condiciones de vida y al mismo tiempo las de su comunidad, en untiempo en el que las escuelas habían de operar como verdaderos “focos de redención material y espiritual”, como centros en los que se trabajaría para hacer efectiva La Revolución.
La enseñanza que se impartía en aquellos tiempos se ajustó a los programas de educación del Estado para el caso de la primaria elemental y superior, y a los planes de estudio fijados por la Secretaría de Educación...
Regístrate para leer el documento completo.