Proyecto Trabajo Final
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD RESPONSABLE DEL PROYECTO
2. PRESENTACIÓN O INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO
3. ANÁLISIS DEL ENTONO SOCIAL Y TERRITORIAL DE INTERVENCIÓN
4. DENOMINACIÓN Y NATURALEZA DEL PROYECTO
5. OBJETIVOS DEL PROYECTO
6. ACTIVIDADES
7. RECURSOS
8. MECANISMOS DE EVALUACIÓN
9. CONCLUSIONES
10. FUENTES DOCUMENTALES
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. IDENTIFICACIÓNDE LA ENTIDAD RESPONSABLE DEL PROYECTO
La entidad:
Gestor de contenidos Blogger. En principio hemos elegido este gestor de contenidos por ser propiedad de Google.
Blogger: Creado por Pyra Labs en agosto de 1999, fue adquirido por Google en 2003. Junto con Open Diary (octubre de 1998) a finales de los ’90, permitió la extensión de la creación de blogs para el gran público, suponiendo un antes yun después entre la disponibilidad de este servicio de manera extensiva y un estadio anterior en la que los foros y las listas de distribución de correo habían precedido a esta nueva forma de comunicación inspirada en los tradicionales cuadernos de bitácoras (Carazo Gil, 2011).
El servicio está disponible en www.blogguer.com Para acceder al mismo, sólo se necesita una cuenta de correo de Google(usuario@gmail.com). Ser parte de la familia Google le aporta algunas ventajas como la integración con Google Sites para crear sitios webs más elaborados; con servicios como Google Doc o Picassa con los que se puede publicar contenido específico como formularios y fotos o monetizar con Google Adsence, una de las soluciones más potentes de publicidad contextual de pago por clic del mundo. Entrelas características que hacen atractiva esta solución se encuentran que se trata de un portal público y gratuito, en el cual se puede dar de alta un blog en pocos minutos y sin ninguna complejidad. No obstante, estudiamos la posibilidad de pasar todo el contenido a Wordpress por diversas razones que exponemos a continuación:
WordPress resulta una buena opción porque se trata de un proyecto muycuidado con todo un equipo de programadores, testers (probadores voluntarios de las versiones, comprometidos con el proyecto) e interesados que desarrollan themes, plugins y escriben tutoriales como el conocido Ayuda de Wordpress. Es una de las soluciones más valoradas por publicaciones especializadas como Community Manager. Experto en ‘Social Media’, publicada por Óscar Rodríguez Fernández (2011)Actualmente WordPress gestiona el 8,5 % de los sitios webs publicados en Internet, siendo de la confianza de entidades tan prestigiosas como Ford, Wall Street Journal, Sony, Samsung, Play Station, Mozilla Firefox, CNN y General Electric. Incluso modelos de negocio no relacionados con el software libre lo han adoptado como el caso de Microsoft que en 2010 sustituyó su solución nativa para WindowsLive Space por un sistema basado en WordPress (en líneas generales Rodríguez Fernández, 2011: 182-184). Corporaciones como FOX News han construido sobre WordPress sitios tan específicos como su portal de empleo.
Con respecto a Blogger, resulta un sistema de publicación mucho más evolucionado y potente, incluso en su versión hospedada. Permite la creación de comunidades de interés no sólo mediantecomentarios en páginas y entradas, sino también con trackbacks y pingbacks. Junto con ello, permite la opción de inscripción gratuita de usuarios, además de la administración entre varios autores con diferentes niveles de implicación (suscriptores, colaboradores, autores, editores y administradores) y el multiblogging (que incorpora el perfil del super administrador) de forma nativa y opcionaldesde la versión 3.0. Cuenta también con una comunidad de usuarios hiperactiva, cuya actividad diaria registra una media de 500.000 nuevos posts y otros tantos 400.000 comentarios (Zunzarren, 2012, comunicación personal). Cómo la solución de Google, WordPress incorpora en su back-end mecanismos que garantizan una labor editorial de alto nivel:
Ofrece, además, una gran variedad de estados de...
Regístrate para leer el documento completo.