proyecto vacacional
INTRODUCCION 2
Situación actual 3
La importancia del cuy peruano 3
Tipos de cuyes 3
Tipo A.- 3
Tipo B.- 4
- POR SU PELAJE 4
Tipo 1.- 4
Tipo 2.- 4
Tipo 3.- 4
Tipo 4.- 4
Sistemas de crianza 5
Existen tres sistemas de crianza que son: el familiar, familiar-comercial y el comercial, y paulatinamente está entrando un cuarto sistema que es el Industrial. 5
Sanidad:6
Mercado de empresas exportadoras: 7
Resumen 8
INTRODUCCION
Quizás muchas personas tengan temor de comer la carne del noble cuy y lo comparen con otro roedor no muy bien parecido que para por los alcantarillados y la suciedad.
Lo cierto es que el cuy, oriundo de nuestro país (Perú), tiene la carne más nutritiva que podamos encontrar, con un alto porcentajede proteínas y bajo contenido de grasa en comparación con otras carnes.
La exportación del cuy peruano es un negocio del cual se pueden adquirir grandes ingresos debido a su bajo costo de producción y los constantes incrementos en su demanda actual tanto en el mercado nacional como en el internacional, esto gracias a las diferentes formas de uso que se le puede dar a este pequeño animal.SITUACION ACTUAL
En la actualidad en el Perú se encuentra la mayor población de cuyes. El consumo anual es de 116 500 TM de carne, provenientes del beneficio de más de 65 millones de cuyes producidos por una población más o menos estable de 22 millones.
La distribución de la población de cuyes en el Perú se encuentra en la casi totalidad del territorio, gracias a su capacidad deadaptación a diversas condiciones climáticas, los cuyes pueden encontrarse desde la costa hasta alturas de 4 500 metros sobre el nivel del mar y en zonas tanto frías como cálidas.
Desde el 2000 autoridades y sectores del gobierno peruano viene impulsando la exportación del cuy y en la actualidad se han interesado por promover la producción de este, debido al incremento de la demanda de su carne tantoen el interior como en el exterior, principalmente de los Estados Unidos, España e Italia, y por ser una alternativa alimenticia de los sectores sociales de baja condición económica en nuestro país.
La importancia del cuy peruano
En un informe presentado sobre el enorme potencial que representa la carne de cuy peruano en los principales mercados internacionales como los EEUU,las exportaciones de este según información proporcionada por ADEX, entre enero y octubre del 2006 sumaron 48,047 dólares, que para fin de año totalizaron en 56,192 dólares; según ADEX, monto pequeño si se tiene en cuenta el enorme potencial de este mamífero en mercados como el de Estados Unidos y en donde la carne de esta especie empieza a ser apreciada, todo esto debido a la presencia de una demanda generada porinmigrantes peruanos y ecuatorianos.
Tipos de cuyes
Los cuyes se han clasificado por tipos, basándose en su forma, conformación y pelaje.
- POR SU CONFIRMACION
Tipo A.- Corresponde a cuyes mejorados, de conformación física semejante a un paralelepípedo, con gran desarrollo muscular, tienen buena conversión alimenticia y de temperamento tranquilo por lo que es consideradoun clásico productor de carne.
Tipo B.- Corresponden a los cuyes de forma angulosa, escaso desarrollo muscular y muy nervioso. Son de temperamento alterado por lo que se hace difícil su manejo.
- POR SU PELAJE
Tipo 1.- Denominado inglés, es de pelo corto y pegado al cuerpo; es el más difundido y es el característico cuy peruano productor de carne. Puede o no tener remolino en la cabeza. Esde colores simples claros, oscuros o combinados.
Tipo 2.- Llamado también Abisinio, es de pelo corto que forma rosetas a lo largo del cuerpo; es menos precoz. Está presente en las poblaciones criollas; existen de diversos colores. No es una población dominante; por lo general está cruzada con otros tipos, y se pierde fácilmente.
Tipo 3.- Conocido como lanoso, su pelo largo y lacio, no es...
Regístrate para leer el documento completo.