Proyecto Valuacion 2

Páginas: 50 (12260 palabras) Publicado: 20 de abril de 2014









INTRODUCCION
Este informe se basa en la implementación de seguridad e higiene industrial en la empresa DIPROEXSA, la cual se dedica a la producción y comercialización de boli de plástico para empaque de diversos alimentos y sustancias (Cloro). Actualmente esta empresa no labora bajo las medidas de seguridad e higiene industrial necesarias para evitar accidentes dentro de lamisma, entendiendo que todo accidente es el resultado de la combinación de riesgos físicos y humanos, como consecuencia del disfuncionamiento del sistema de seguridad.

El propósito de este proyecto es estudiar y plantear todos aquellos aspectos propios y recogidos en la Legislación Vigente en Honduras sobre la seguridad e higiene de las empresas. Basado en esta se presentan un plan deseguridad e higiene industrial con el cual esta empresa debe contar, con el propósito de reducir los riesgos de accidentes, que a la larga se convierten en costos para la misma. También se presenta el plan de capacitación sobre Seguridad e higiene industrial dirigida tanto a los operarios como a los directivos de la empresa, con el objetivo de que todos los que conforman la misma estén al tanto de lasmedidas de seguridad e higiene que deben adoptar para disminuir los riesgos existentes en cada área de la empresa.

También se muestran los mapas de riesgo, señalización y tuberías los cuales son muy importantes para determinar los riesgos existentes, las señales que deben colocarse y los fluidos que se utilizan en la empresa respectivamente. Entre otros aspectos citados en este informe están;plan contra incendios, robos y accidentes, determinación de la situación actual de la planta mediante la hoja de verificación de la OSHA, estudio las condiciones ambientales de la empresa entre otros.



JUSTIFICACION
La incidencia de accidentes provoca ausentismo del personal en la empresa, y a los trabajadores les causa problemas familiares, en la mayoría de los casos se requieretratamiento médico, producen incapacidad o pérdida funcional de algún miembro u órgano. El programa preventivo de accidente está orientado a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Con este trabajo se pretende garantizar a los trabajadores, que con el seguimiento del plan propuesto en este informe la empresa podrá ofrecer las condiciones de seguridad, salud y bienestar en un medio ambiente detrabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales.

Se puede asegurar que proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo además de ofrecer a todo el personal datos generales de prevención de accidentes, la evaluación médica constantemente de los empleados, la investigación de los accidentes que ocurran y un programa deentrenamiento y divulgación de las normas a seguir, ayuda a, evitar los accidentes y el riesgo laboral







OBJETIVO GENERAL
Establecer lineamientos, reglas y normas en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, orientados a evitar la ocurrencia de accidentes personales, enfermedades ocupacionales, contaminación del ambiente y el deterioro prematuro de los equipos einstalaciones de la empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Elaborar un plan seguridad e higiene industrial que permita a la empresa reducir los accidentes provocados por la falta de medidas necesarias para evitar los mismos.

Establecer un programa de capacitación para todos los niveles de la empresa, con el propósito de instruir a todos los empleados en materia de seguridad e higiene industrial.Construir los mapas de riesgo, señalización y tubería para que la empresa visualice de una mejor manera los riesgos de que ocurran accidentes, las señales que se deben colocar en cada área y la identificación de los fluidos por medio de colores.






INDICE
Introducción
Justificación
Objetivo general y objetivos específicos
Capítulo I: Generalidades de la empresa
1.1 Reseña...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Valuacion de Proyectos
  • valuacion de proyectos
  • METODOS DE VALUACION FINANCIERA 2
  • Valuacion Inventarios 2
  • Ejercicio 2 valuacion
  • Estructura General de la Valuación de Proyectos.
  • Proyecto Tesis Valuación De Hospitales
  • resumen de valuación de proyectos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS