Proyecto i

Páginas: 14 (3379 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2010
EL PROYECTO SOCIEDUCATIVO Y COMUNITARIO EN EL PFG EN
ESTUDIOS JURIDICOS DE LA UBV – SEDE ZULIA
1- INTRODUCCIÓN.
Hacia finales del siglo XX y principios del siglo XXI, en Venezuela se han producido una serie de transformaciones en el orden social, político, económico, científico-tecnológico, cultural, entre otros, debido a la crisis que generó la fractura del modelo socioeconómico imperante querespondía a la ideología de la clase dominante, desde su condición de propietaria de los medios de producción, lo
que fundó una superestructura (Marx) integrada por la ética, la cultura, la religión y el ordenamiento jurídico que favorecían a la clase capitalista en deterioro de las clases sociales que conforman las mayorías.
La finalidad de dichas transformaciones es cambiar las estructuras depoder para crear una verdadera democracia con la participación de los sectores de la población venezolana que habían sido marginados históricamente. En tal sentido, este proceso tiene como base la Revolución Bolivariana de Venezuela y propone como tareas:
1. Construir un Estado de derecho eficiente; 2. Desarrollar las Fuerzas Productivas; 3. Construir el Poder Popular; 4. Avanzar en la teoría de latransformación desarrollista y socialista; 5. Construir del Bloque Regional de Poder y, 6. Desarrollar la vanguardia y los cuadros medios. (Discurso pronunciado por el Presidente Hugo Chávez en el “XVI Festival de la Juventud. Viernes 19 de agosto
de 2005).
Para lograr el cometido es necesario basarse en los fundamentos del artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(CRBV), ya que este plantea como eje esencial la educación y la formación integral de l@s ciudadan@s para alcanzar la defensa y el desarrollo, el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad

VII Reunión Nacional de Currículo
I Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Educación Superior
Caracas, 9-13 de abril de 2007
Arrieta, Nava yUzcátegui 2 de 11 justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en nuestra carta magna. (Garay: 2000).
En este sentido, siendo la educación el fundamento de este estudio en relación con los procesos de transformaciones que se están implementando en el país, es esencial tomar al ser humano como elelemento central del cambio, dejando claro que en el contexto donde el proceso educativo tiene lugar, se refleja un mundo -no explorado a profundidad por la academia tradicionalmente-, donde la sociedad
está sufriendo impactos producidos por los acelerados cambios científicos, tecnológicos, económicos y sociopolíticos; donde el ser humano necesita desplegar estrategias y habilidades cognoscitivaspara organizar y procesar el caudal de información recogida hasta el momento, de forma tal que pueda utilizarlo para beneficio tanto individual como colectivo.
Se esta consciente, entonces, que el desarrollo cognoscitivo por si solo no es suficiente para lograr de manera inmediata, un hombre o una mujer mejor, más just@, con visión crítica y reflexiva de su entorno y de la realidad del país, queademás de investigador/a tenga sentido y pertinencia social, meta final de la educación bolivariana. Por tanto, es necesario proporcionarle un desarrollo integral
que incluya crecimiento cognoscitivo, afectivo y biopsicosocial.
En consecuencia, los procesos cognoscitivos son reconocidos no como fines en si mismos sino como un instrumento para el desarrollo de la habilidad de pensar clara yreflexivamente, ya que se estará ayudando a un/a individuo/a, dotándole de los procesos mentales que le permitan adaptarse y comprender los rápidos cambios en el mundo y en especial en la actual realidad venezolana, siendo capaz a la vez de transformar, cuando sea necesario, a través de acciones inteligentes y asertivas, producto de un claro y reflexivo pensamiento. (Heller: 1990).

2- NACIMIENTO DE LA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto I
  • I Proyecto
  • Proyecto I
  • Proyecto I
  • Proyecto i
  • Proyecto I
  • Proyecto i
  • PROYECTO I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS