proyecto
Modelo de gestión clínica en Hospitales Auto-gestionados con enfoque en base al Proceso de Acreditación
“Centro de Responsabilidad Medica”
Docente Guía:
Sra. Marta Oliva (E.U)
Internos de Enfermería:
Leandro Montecino.
Daniela Oyarzo.
Osorno, 17 de junio 2010
INDICE
Paginas
1. INDICE 2 – 4
2. INTRODUCCIÓN 5
3. LA GESTIÓNHOSPITALARIA Y EL MODELO DE
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD 6
4. OBJETIVOS DEL INTERNADO
A) Objetivo general del proceso de internado 7
B) Objetivos del interno de Enfermería en la
Gestión del cuidado 7
5. ROL DEL INTERNO DE ENFERMERÍA EN LAS
CUATRO AÉREAS 8-11
6. HOSPITAL AMIGO 12-13
7. DESCRIPCION GENERAL Y FISICA DEL HOSPITAL
BASE DE OSORNO
A)Antecedentes Generales 14-15
B) Ser auto - gestionado implica en general 16-17
C) Proceso de Acreditación 17
D) Misión y visión del hospital Base de Osorno 18
8. ORGANIGRAMA DEL HOSPITAL BASE DE OSORNO 19
9. DESCRIPCION GENERAL Y FISICA DEL CR MEDICA
DEL HOPITAL BASE DE OSORNO
A) Estación de Enfermería 20
B) El sector NI comprende las salas 302 a lasala 313 21-22
C) El sector PI corresponde a las salas 302 a la sala 315 22-23
D) El Sector ND comprende las salas 344 a la sala 354 23-24
E) El sector PD comprende las salas 345 a la sala 353 24
F) El sector R corresponde a quimioterapia comprende las
Salas 303 a la 312 24
G) Sala de procedimientos sector ND 25
H) Sala de procedimientos 1 sector NI 25
I)Bodega 25
J) Total de personal que trabaja en el CR Medica 25
10. ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE
RESPONSABILIDAD MEDICA DEL
HOSPITAL BASE DE OSORNO 26-28
A) Visión y misión del CR Medica 28
11. DISTRIBUCION DE MEDICOS POR SECTOR 29
12. INDICADORES DE CALIDAD DEL CR MÉDICA 30-32
A) Indicación y uso de componentes sanguíneos para
Transfusiones segúnProtocolo 32
B) Caídas en pacientes hospitalizados 32
C) Prevención de ulceras por presión 33
13. DISTRIBUCION NUMERICA Y PORCENTUAL DE
EGRESOS SEGÚN SEXO 34
14. DISTRIBUCION NUMERICA Y PORCENTUAL DE
PACIENTES EGRESADOS MAYORES DE 60 AÑOS 35
15. DISTRIBUCION NUMERICA Y PORCENTUAL DE
PACIENTES EGRESADOS POR PATOLOGIAS MÁS
FRECUENTES. 36-37
16.MOVIMIENTOS DE HOSPITALIZACIÓN AÑO
2010 CR DE RESPONSABILIDAD MÉDICA 38-41
17. INDICADOR DE IIH EN EL CR MÉDICA
DEL HOSPITAL BASE DE OSORNO 42
18. METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN 43-44
19. ANALISIS FODA 45- 48
20. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA 49
21. MATRIZ DECISIONAL 50-51
22. PROBLEMAS IDENTIFICADOS SEGÚN FODA52-66
23. RESULTADOS DE LOS PROBLEMAS PLANTEADOS 67-90
24. RESULTADOS DE ENCUESTA DIAGNOSTICA
SOBRE RCP BASICO AL EQUIPO DE SALUD
DEL CR MÉDICA DEL HBO 91-97
25. CONCLUSION 98
26. LINKOGRAFIA 99
27. BIBLIOGRAFIA 100
28. ANEXOS 101-109
INTRODUCCIÒN
El proceso de internado intrahospitalario es una de las últimas etapas delPlan Curricular de los estudiantes de la escuela de enfermería de la universidad Santo Tomas, etapa indispensable para cumplir con las competencias necesarias para poder logar un desempeño optimo al ejercer la profesión. Es una instancia que nos permite como internos ejercer el rol profesional de enfermería en este establecimiento de Atención cerrada, Hospital Base de Osorno, aplicando losconocimientos en las cuatro áreas de gestión de enfermería; asistencial, administrativa, educativa y de investigación en la gestión del cuidado.
El Rol Profesional de Enfermería, se basa en la gestión del cuidado, a las personas en sus vivencias tanto de salud como de enfermedad. En tanto la complejidad del cuidado ha ido aumentando en la medida que se ha ido conociendo mas acerca de las maneras en...
Regístrate para leer el documento completo.