proyecto

Páginas: 5 (1097 palabras) Publicado: 3 de junio de 2013
Marco Legal de la Educación Especial en la Argentina
Las principales ideas consagradas a lo largo de múltiples encuentros internacionales, se han ido instalando en diferentes regiones, incluyendo nuestro país, gestándose el principio de una nueva concepción, que ha consistido en dejar de considerar al alumno con necesidades educativas especiales como centro exclusivo de la atención y la acciónde la educación especial, para atender también a los determinantes de los contextos social, familiar, y escolar, del entorno en el que se desarrolla el alumno.
A raíz de estas concepciones, surgen políticas de integración educativa que han sido diseñadas y puesto en marcha en diferentes países. La Argentina, como fue mencionado anteriormente, no quedó exenta de esta realidad, y por ello comenzó aimpartir nuevos lineamientos para integrar a las personas con necesidades educativas especiales. Estas políticas educativas tuvieron como base los documentos internacionales, los que dieron lugar a los nacionales y de los cuales surgieron los jurisdiccionales, permitiendo así el abordaje de esta temática en planos cada vez más concretos.
Se observa en nuestro país la urgencia de que laspolíticas vayan acompañadas de acciones y prácticas reales. Desde los lineamientos políticos deben procurarse no sólo las leyes que regulen la educación especial sino y sobre todo los recursos necesarios para lograr dicha adaptación. Las leyes en sí mismas no han demostrado ser efectivas si los actores del sistema no las asumen o si al querer asumirlas no cuentan con los medios para implementarlas. Estacuestión la tratan distintos autores, expresando lo siguiente:
- “Los marcos legales solos no resuelven las actitudes de las prácticas educativas”[1].
- “El camino que queda por recorrer, en el futuro mediato e inmediato, es plasmar en la realidad esta igualdad, es decir efectivizar en la práctica la letra de la ley”[2].
- “La educación de los alumnos con necesidades educativas especiales en laescuela ordinaria no es un asunto que pueda resolverse a través de formulaciones legales. Es, además y principalmente, un objetivo que ha de abordarse desde todas las perspectivas, no solo las que tienen relación con el sistema educativo sino también con el conjunto de la sociedad. La integración así entendida es un largo y laborioso proceso que exige un esfuerzo sostenido para que todos losfactores que están en acción contribuyan positivamente al resultado global”[3].

Principales documentos en el plano nacional


· La Ley Federal de Educación (24.195/93) contiene algunosprincipios fundamentales, que son los siguientes:
- la igualdad de oportunidades y posibilidades para todos y el rechazo de la discriminación.
- la justa distribución de los servicios educacionales a fin de lograrla mejor calidad y los mismos resultados a partir de la heterogeneidad del alumnado.
- la integración de las personas con necesidades especiales a través del pleno desarrollo de sus capacidades.
- el sistema educativo debe ser flexible, articulado, equitativo, abierto, y orientado a satisfacer las necesidades nacionales y la diversidad.
Además, dentro de los Regímenes especiales se encuentra laEducación Especial. Entre los objetivos de ésta están los mencionados a continuación:
- atender a las personas con necesidades educativas en escuelas de educación especial.
- dar una formación individualizada, normalizadora e integradora, y una capacitación laboral.
Por otro lado, considera la posibilidad de revisar la situación de los alumnos de escuelas especiales, para facilitar laintegración a las escuelas comunes, cuando sea posible.
· El Acuerdo Marco para la Educación Especial (Serie A, Nº 19, 1998), elaborado por Consejo Federal de Cultura y Educación, describe y explica las cuestiones y conceptos principales de esta temática, como la educación especial, las adaptaciones curriculares, los equipos profesionales, la capacitación y formación de docentes, etc.
Además se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS