proyecto
Junio
15, 22,29.
Actividades: 20%
Participaciones: 20%
Ensayo final: 60 %
Entregar dos discos en el tema de cada uno, para presentar a la academia.
Son 7 temas presentación,
22 si iniciaría, los primeros dos , el 29 los otros dos, y el 6 de julio con uldarico.
Titulo arial 36 y contenido del mismo.(conforme a la guía el jueves, se hara un chec list, reenviar a loscompañeros, del tema atratar.
Elementos del tipo: Adulterio.
Escándalo,
Lugar.
3 Esculeas penales
Clásica, positivista
Escuela clásica:
Delicuente se le condisera un homo penalis dotado de libertad y razón libre albedrio.
Arraigo, confinamiento; documentar toda documentación,
Escuela positiva:
Ferri: realizo las clasificaciones de los delincuentes
Garafalo: tribus degenerativas que seapartan de la razón.
Lombroso: la pena debería ser un medio de defensa contra el delito.
Tercera escuela
El delito aparece como consecuencia de causas sociales.
Surge la prevención del delito.
Código penales de México
TAREA: CUANTOS HA habido en mexico. INVESTIGACION INDIVIDUAL.
Delitos
Conceptos : es la conducta típica antijurídica culpable y punible
Objeto personas sobre quien caerdirecta me el daño.
Fin: el interés jurídicamente tutelado.
Sujeto activo: victimario
s.p .:hacienda(victima)
presupuestos del delito;:
conceptos : concurrencia de determinación sujetos y circunstancias de hechos jurídicos
objeto: el interés jurídicamente tutelado por la ley
fin: encuendrar un hecho a un tipo penal.
(conducta tipificación, hecho jurídico, por que es una conductaantijurídica.)
El delito:
Conducto: acción omisión
Típico: ley(esta establecido y dispuesto establecido en la propia ley.)
Antijurídica :contraria a la norma.(responsabilidad por esa conducta y omisión,
Culpable: Responsabilidad
Punible: pena media.(un derecho penal fiscal agrabio al pripio fisco)
Mexico es de orden positivista:
Priv : c.c, ccv c.m
Pub : d.p, d.f
Social : derecholaboral, juicio de amparo, agrario.
Sistemas causalistas.
Lizt. Comportamiento humano dependiente de la voluntad que produce consecuencia exterior( consecuencia, omitida,
Mezger: acto humano culpable y antijuridici sancionado por una ley.(actu de
Beling acción típicamente antijurídica y culpable.(incumpliendo en las diversas formas eres un primo delincuente).
Causalismo- finalismo.
Laacción es un hecho previsto en la ley penal y dependiete de la voluntad humana.
(Manejaba que decidió o fue su voluntad ingerir bebidas alcoholicas, es el resultado)
Corriente italiana( argentinas- continente americano- el repreoche que le hacia la sociedad por su conducta.
Delitos,
Federales lecturas de los artículos 50 de la lopfj y 1 del cpf.
Comunes los establecidos eb las legislacioneslocales.
Concepto : instrumento legal necesario y descriptivo (el código penal fiscal de la federación,
Victima (fisco federal)
Victimario (contribuyente)
Objeto individualizar la conducta humana penalmente relevante.(deberán, podrán)
Acción: la que acepta se aparta de la ordenado por ley.
Conducta: realizar actos que infringe preceptos penales.
Norma adjetiva: se rigenpor el código de procedimientos, civivles, ley fiscal administrativa, y la ley de amparo.(el código de procedimientos, aplicado de manera subjetivia)
La norma sustantiva(la ley de la materia, en cada uno de las normas.
Elementos
Volutad : libe determinación
Actividad eficacia en el obrar
Abstención : acto negativo libremente decidio por el sujeto.
Conducta
Omisiva implicar un nohaceque da lugar a un resultado dilectivoa positvo a pear de que esite un claro deber de impedir el reultado citado..(ejemplo de retenciones articulo 108)
Conducta típica, impundable e imponible
EL TIPO:
CONCEPTOP: Es la figura abstracta e hipotética contenia en la ley.
Objeto es la descripción legal de un delito.
Fin
La descripción del comportamiento.
TIPICIDAD
Aspectos cuando no se...
Regístrate para leer el documento completo.