proyecto

Páginas: 22 (5351 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2014
Macroeconomía
Macroeconomía: Definición
Una de las definiciones más tradicionales para la Macroeconomía es que está se dedica al estudio de los agregados económicos, diferenciándola de la Microeconomía, que estudia la conducta de las empresas, Consumidores, mercados, e incluso sectores de la economía
La Macroeconomía se orienta a los datos agregados, como el nivel de producción y el nivel dePrecios. Se enfoca también en mercados específicos que son relevantes a nivel de la economía agregada, como el Mercado del Trabajo y el Mercado De Capitales.
También usa otros niveles de agregación mayor o meta agregación al considerar categorías como el "Mercado de Bienes".
En los inicios del pensamiento económico se consideraba que la Microeconomía se dedicaba al estudio de la determinación dePrecios relativos, y la Macroeconomía a la determinación del nivel de Precios. Esta división es más apropiada para la teoría monetaria, que es forma parte de la macroeconomía. Sin embargo, una parte significativa de la Macroeconomía está dedicada al estudio de variables "reales" como el nivel de actividad y su Crecimiento en el Tiempo, la Inversión, etc.
Definiciones de costos:

Según: C.P.Jaime A. Acosta Altamirano.

Obra: Apuntes de Contabilidad de Costos I.
Costos Variables o directos: Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa.
Son aquellos cuya magnitud fluctúa en razón directa o casi directamente proporcional a los cambiosregistrados en los volúmenes de producción o venta, por ejemplo: lamateria prima directa, la mano de obra directa cuando se paga destajo, impuestos sobre ingresos, comisiones sobre ventas.
Costos fijos o periódicos: Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi constantes, independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción y/o venta.
Resultan constantes dentro de unmargen determinado de volúmenes de producción o venta.
Ejemplos: depreciaciones (método en línea recta), primas de seguros sobre las propiedades, rentas de locales, honorarios por servicios, etc.
Costos semivariables: Son aquellos que tienen una raíz fija y un elemento variable, sufren modificaciones bruscas al ocurrir determinados cambios en el volumen de producción o venta.
Como ejemplo de estos:materiales indirectos, supervisión, agua, fuerza eléctrica, etc.
Características de los costos variables o directos:
No existe costo variable si no hay producción de artículos o servicios.
La cantidad de costo variable tenderá a ser proporcional a la cantidad de producción.
El costo variable no está en función del tiempo. El simple transcurso del tiempo no significa que se incurra en un costovariable.
Características de los costos fijos.
Tienden a permanecer igual en total dentro de ciertos márgenes de capacidad, sin que importe el volumen de producción lograda de artículos o servicios.
Están en función del tiempo.
La cantidad de un costo fijo no cambia básicamente sin un cambio significativo y permanente en la potencia de la empresa, ya sea para producir artículos o para prestarservicios.
Estos costos son necesarios para mantener la estructura de la empresa.
Los Costos estimados: Representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales y están sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los mismos.
Este sistema consiste en:
1. Predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la materia prima directa, la mano deobra directa y los cargos indirectos que se consideran se deben obtener en el futuro,
2. Comparando posteriormente los Costos estimados con los reales y ajustando las variaciones correspondientes.
3. Constituyen un sistema de costos predeterminados tomando en consideración la experiencia de ejercicios anteriores.
Indica lo que puede costar producir un artículo, motivo por el cual dicho costo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS